INFORMACIONES PSIQUIÁTRICAS 258

40 Informaciones Psiquiátricas 2025 - nº 258 vo para estas conductas agresivas. Se han identificado factores como la alta densidad de pacientes, falta de privacidad, deterioro cognitivo, género masculino, edad avanzada, ingreso involuntario, número de hospitalizaciones y abuso de alcohol que contribuyen a estas conductas (16). Algunas estrategias arquitectónicas que se han aconsejado como medidas de prevención de los episodios de agresividad serían la utilización de habitaciones individuales, sobre todo, para personas con trastornos de comportamiento. Estas habitaciones individuales mejoran los problemas de falta de privacidad y la autonomía y pueden convertirse en áreas de visita privadas. Por otro lado, la alta densidad se podría intentar corregir proporcionando acceso directo a los pacientes a espacios exteriores utilizables, así como a zonas comunes abiertas. Además, proporcionar áreas separadas para la interacción social y reflexión tranquila para los pacientes ingresados les puede permitir retirarse a las mismas cuando se sientan amenazados (14). Otro punto importante en este sentido sería la la posibilidad de organizar la unidad, valorando la diferenciación por patologías y/o necesidades de cuidados. Se dividiría la unidad en dos espacios. En uno de ellos se atendería a pacientes con deterioro cognitivo y trastornos de conducta asociados, así como síndromes confusionales en pacientes con demencia. En el otro espacio se atenderían el resto de patologías psiquiátricas en la persona mayor. La razón de esta separación estaría en que estos 2 grupos de pacientes requieren un manejo diferente, así como programas de atención diferente y personal con una formación específica. Además, esta separación podrían beneficiar al paciente sin deterioro cognitivo. Estrategias arquitectónicas y ambientales En las unidades de psicogeriatría, la implementación de estrategias específicas de diseño y señalización puede significativamente mejorar la calidad de vida y el bienestar de los pacientes, especialmente aquellos con demencia. Aquí se detallan algunas de las estrategias clave: Señalética y Wayfinding La señalización adecuada en las unidades de psicogeriatría facilita la orientación de las personas con dificultades mentales. Una señalización más clara en los baños da como resultado una mejor continencia. Si aplicamos las señales adecuadamente, se contribuye a mejorar el bienestar de las personas con discapacidad y disminuir la carga para los cuidadores.(17) En cuanto a las características de las señales han de ser una tipografía fácil de leer, con letra clara y grande. Palabras sencillas y directas siendo el lenguaje claro y comprensible. La asociación del texto e imagen debe ser evidente. Han de estar ubicadas en lugares de referencia. Los caracteres utilizados deberán contrastar con el fondo. El color de Dr. José Joaquín Roldán Larreta

RkJQdWJsaXNoZXIy MzkyOTU=