Informaciones Psiquiátricas 2025 - nº 258 37 identificar y diagnosticar trastornos mentales específicos en el paciente geriátrico. • Optimización del tratamiento psicofarmacológico: Adecuación del tratamiento farmacológico para optimizar su efectividad y reducir la polifarmacia innecesaria. • Identificación y manejo de morbilidades asociadas: Detección y manejo de síndromes geriátricos como el deterioro nutricional, disminución de la movilidad, síndrome de caídas, déficits sensoriales, continencia y estreñimiento A nivel psíquico: • Evaluación del Estado Mental: Valoración continua del estado mental del paciente para ajustar el plan terapéutico según sea necesario. • Tratamientos Psicológicos: Aplicación de intervenciones psicológicas adaptadas a las necesidades individuales del paciente. • Valoración Neuropsicológica: Evaluación detallada para determinar el grado de deterioro cognitivo y establecer estrategias de manejo apropiadas. • Abordaje de Trastornos de Conducta: Desarrollo de planes específicos para manejar y mitigar los trastornos de conducta que presente el paciente • Terapias de Psicoestimulación Cognitiva: Programación y ejecución de programas diseñados para estimular y mantener las capacidades cognitivas del paciente adecuadas al perfil de cada paciente. A nivel social: • Valoración de Recursos Sociales y Familiares, sobre todo del cuidador principal: Evaluación de los recursos sociales, familiares y económicos disponibles y adaptación según las necesidades del paciente. • Orientación Familiar: Soporte emocional y educación sanitaria para ayudar a los familiares a afrontar la situación y facilitar recursos adicionales si es necesario para que se produzca la menor afectación dentro del núcleo familiar. • Documentos de Voluntades Anticipadas: Verificación de la existencia de documentos legales pertinentes y detectar si hay valoración de la capacidad de obrar. • Información y Recursos: Provisión de información detallada sobre recursos disponibles, valoración de dependencia, centros de día, cuidados domiciliarios, y residencias. • Coordinación Asistencial: Colaboración estrecha con otros niveles de atención (hospitalaria, ambulatoria, de larga estancia y especializada) para garantizar una transición fluida y continua del cuidado. • Colaboración con Asociaciones: Trabajo conjunto con organizaciones especialiRECURSOS INTERMEDIOS EN LA HOSPITALIZACIÓN EN PSICOGERIATRÍA
RkJQdWJsaXNoZXIy MzkyOTU=