34 Informaciones Psiquiátricas 2025 - nº 258 14 camas en el hospital psiquiátrico Royal Ottawa de Canadá, se reconoció la importancia de un enfoque de equipo multidisciplinario. El tiempo limitado del que disponía el psiquiatra a cargo imponía una gran responsabilidad clínica al personal paramédico que formaba el equipo. Seis meses después de la apertura de la Unidad, todos los miembros del personal completaron un cuestionario. Sintieron que la comunicación dentro del equipo era buena, que podían desempeñar el papel de terapeuta principal y que entendían sus propios roles y los de los demás. Todos consideraban al psiquiatra como el jefe del equipo. Los miembros de la Unidad se consideraban a sí mismos como un equipo, capaces de trabajar juntos y aunar habilidades en el tratamiento de los pacientes y, por tanto, desempeñar un papel importante en la atención total (6). En el año 1977 se publica un informe con la descripción en cuanto a función y organización de una unidad psicogeriátrica en el Brentwood Veterans Administration Hospital de Los Ángeles, California. Straker enfatizó tres aspectos cruciales para el tratamiento psiquiátrico de personas mayores: la creación de un entorno protector mediante un ambiente estructurado hospitalario, el tratamiento de las enfermedades físicas concurrentes, y la provisión de servicios ocupacionales y recreativos. Establece la importancia de brindar servicios integrales para toda la gama de enfermedades geropsiquiátricas como así como evaluaciones médicas, psiquiátricas y sociales. En definitiva, concluye que este modelo clínico presenta ventajas definitivas y espera que su experiencia pueda estimular a otros a desarrollar unidades similares en otros lugares (7). En el año 1996, La división de Salud Mental y Prevención del Abuso de Sustancias de la OMS emitió un informe de consenso destacando la importancia del servicio multidisciplinario en la atención psiquiátrica a personas mayores. Este enfoque incluía la colaboración regular entre médicos, enfermeras, psicólogos, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, trabajadores sociales y personal administrativo. Se subrayó la necesidad de tratar adecuadamente los problemas físicos coexistentes, lo cual facilita el manejo de las enfermedades mentales en esta población vulnerable (8). Reflexiones Finales Estos datos históricos subrayan la evolución del modelo de atención en psicogeriatría hacia un enfoque multidisciplinario y holístico. Integrar diversas especialidades no solo mejora la eficacia clínica, sino que también promueve una atención más comprensiva y centrada en el paciente. Este modelo continuamente actualizado y adaptado es crucial para enfrentar los desafíos crecientes asociados al envejecimiento de la población y las complejidades de la salud mental en los adultos mayores. Dr. José Joaquín Roldán Larreta
RkJQdWJsaXNoZXIy MzkyOTU=