INFORMACIONES PSIQUIÁTRICAS 258

Informaciones Psiquiátricas 2025 - nº 258 33 La prevalencia de la demencia también aumenta con el envejecimiento poblacional. Es ampliamente aceptado que la tasa de demencia se duplica aproximadamente cada cinco años, aumentando del 1-2% entre los 65 y 70 años hasta el 30% o más después de los 85 años (3). Los pacientes mayores con problemas mentales presentan características específicas relacionadas con la edad, como la coexistencia de enfermedades crónicas, pluripatología, polifarmacia, alta probabilidad de complicaciones y síndromes geriátricos asociados a la fragilidad. También pueden sufrir síndromes demenciales u otras patologías psiquiátricas. Por otro lado, los cambios psicológicos asociados al envejecimiento donde las pérdidas se suceden, aumentan la vulnerabilidad en el paciente psicogeriátrico. Otro aspecto característico es la repercusión de la enfermedad en el ámbito sociofamiliar y las dificultades de las estructuras familiares para una atención adecuada del paciente pudiendo generar graves conflictos y problemas de relación entre los miembros de la familia, que se derivan tanto de la manera de entender la enfermedad como de las estrategias que se emplean para manejar la situación (4) Por otro lado la complejidad de esta comorbilidad tanto orgánica como psíquica, dificulta tanto el diagnóstico como el tratamiento psicofarmacológico por tratarse de personas con polifarmacia donde las interacciones y los cambios fisiológicos propios del envejecimiento modifican la farmacocinética de los medicamentos. Es crucial reconocer las posibles complicaciones que pueden asociarse a un ingreso hospitalario en estos pacientes geriátricos tanto somáticas (deterioro funcional, malnutrición, polifarmacia) como psíquicas (delirium, deterioro cognitivo, cuadros depresivos). Se destaca la importancia de una adecuada evaluación de los factores de riesgo y la implementación de programas de prevención, como los dirigidos a los síndromes confusionales (5). En resumen, estas características implican que la evolución de la enfermedad en personas mayores con problemas psiquiátricos suele provocar una mayor pérdida funcional y un aumento de la dependencia, generando necesidades asistenciales más especializadas y requiriendo un enfoque multidisciplinar y personalizado. Modelo de atención en psicogeriatría: Evolución y fundamentos El enfoque multidisciplinario en la atención a personas mayores con patología mental ha sido reconocido desde hace décadas como fundamental para proporcionar cuidados integrales y efectivos. Este modelo no se limita únicamente al ámbito médico, sino que abarca una variedad de disciplinas que colaboran estrechamente para mejorar la calidad de vida de los pacientes. En el año 1975, tras la apertura de una Unidad Psicogeriátrica de corta duración con RECURSOS INTERMEDIOS EN LA HOSPITALIZACIÓN EN PSICOGERIATRÍA

RkJQdWJsaXNoZXIy MzkyOTU=