32 Informaciones Psiquiátricas 2025 - nº 258 Métodos Este artículo se ha realizado en base a una revisión bibliográfica para analizar el modelo de atención, funcionamiento e influencia del ambiente terapéutico y del diseño arquitectónico en la atención de pacientes geriátricos con problemas mentales significativos en las unidades intermedias de psicogeriatría. Este enfoque metodológico permite sintetizar el conocimiento existente y extraer conclusiones basadas en la literatura científica disponible. En cuanto a la estrategia de búsqueda para la recolección de información, se realizó una búsqueda sistemática en diversas bases de datos electrónicas, incluyendo PubMed, además de literatura especializada. La estrategia de búsqueda incluyó términos relacionados con: Psicogeriatría, unidades intermedias, atención integral centrada en la persona, ambiente terapéutico, diseño arquitectónico en unidades geriátricas, conductas disruptivas en la demencia. Se revisaron artículos publicados desde los años 70 hasta la actualidad, con el fin de evaluar tanto las similitudes como los cambios en la atención de estos pacientes a lo largo de los últimos 50 años. Resultados El envejecimiento de la población española es un fenómeno evidente y en aumento. Según el Padrón Continuo del Instituto Nacional de Estadística (INE), a 1 de enero de 2022, España tenía 9.479.010 personas mayores, representando el 19,97% del total de la población de 47.475.420 personas (datos definitivos publicados el 24-01-2023). La proporción de octogenarios sigue aumentando, representando ya el 6% de toda la población. Según la proyección del INE (20232040), para 2040 podría haber más de 14,2 millones de personas mayores, constituyendo el 27,4% de una población que alcanzaría unos 52 millones de habitantes (1). En estudios realizados en esta población, se observa una gran variabilidad en las tasas de prevalencia actual y de por vida de trastornos mentales, que oscilan entre el 1% y el 18%. Existe un debate sobre las causas de esta heterogeneidad. Algunos investigadores sugieren que las personas mayores pueden haber desarrollado estrategias de afrontamiento a lo largo de sus vidas que les permiten gestionar mejor su salud mental que los individuos más jóvenes. Otros señalan la falta de instrumentos estructurados y estandarizados, sensibles a la edad, para el diagnóstico de trastornos mentales en personas mayores como un factor contribuyente a los resultados divergentes. Además, los adultos mayores con problemas de salud a menudo pueden negar síntomas durante evaluaciones prolongadas (2). Dr. José Joaquín Roldán Larreta
RkJQdWJsaXNoZXIy MzkyOTU=