Informaciones Psiquiátricas 2025 - nº 258 31 Introducción El envejecimiento de la población es una constante que plantea desafíos significativos para los sistemas de salud. Entre estos desafíos se encuentra la atención especializada a las personas mayores con trastornos psiquiátricos, unos pacientes que por la edad requieren de máximos niveles de atención así como de una aproximación multidisciplinar y personalizada. La presentación y evolución de la enfermedad mental en psicogeriatría suele ser diferente a otras edades. Además, hay una serie de características propias de la edad como pueden ser las enfermedades crónicas, polifarmacia, probabilidad de aparición de complicaciones y pluripatología, síndromes geriátricos, que provocan una mayor pérdida funcional y un aumento de la dependencia generando todo ello unas necesidades asistenciales más especializadas. Así mismo, los cambios psicológicos asociados al envejecimiento donde las pérdidas se suceden, conllevan también una mayor vulnerabilidad en el paciente psicogeriátrico. Otro aspecto característico es la repercusión de la enfermedad en el ámbito sociofamiliar y las dificultades de las estructuras familiares para una atención adecuada del paciente. En este contexto, las unidades de media estancia de psicogeriatría desempeñan un papel esencial en la continuidad del cuidado, sirviendo como un recurso intermedio entre la hospitalización aguda y los recursos de larga estancia o la atención ambulatoria en el domicilio. Estas unidades están diseñadas para ofrecer intervenciones que aborden tanto los aspectos clínicos como los psicosociales de los trastornos psiquiátricos en adultos mayores. A través de un enfoque integral, estas unidades no solo buscan estabilizar las condiciones agudas, sino también mejorar la funcionalidad, autonomía y la calidad de vida de los pacientes. Además, proporcionan apoyo y asesoramiento a los familiares para facilitar la reintegración del paciente en su comunidad. El presente artículo analiza el modelo de atención, funcionamiento, recursos y diferentes tipos de intervenciones que se plantean en una unidad intermedia de psicogeriatría. Se aborda, además, la influencia del ambiente terapéutico en la prevención y manejo de las conductas disruptivas, así como el diseño de estas unidades para crear espacios más sencillos y estables que permitan mantener la autonomía del paciente. A través de este artículo, se pretende resaltar la importancia de la integración de estas unidades en el continuum de cuidados de la población geriátrica con dificultades psiquiátricas complejas. Asimismo, se busca identificar las mejores prácticas y áreas de mejora para optimizar su funcionamiento. RECURSOS INTERMEDIOS EN LA HOSPITALIZACIÓN EN PSICOGERIATRÍA
RkJQdWJsaXNoZXIy MzkyOTU=