24 Informaciones Psiquiátricas 2025 - nº 258 El equipo está formado por, una psiquiatra, dos psicólogas clínicas una de las cuales ejerce la dirección técnica del programa, una enfermera, una trabajadora social, una educadora social y una administrativa. Sobre las funciones profesionales, queremos destacar que somos el primer SESMDI del Catalunya en integrar el rol del educador/a social a un equipo comunitario de atención ambulatoria. Sus funciones refuerzan el vínculo de los usuarios con su ámbito sociofamiliar asistiendo en la comunidad a estas personas, es la profesional que más se desplaza para asistir a los usuarios en su medio social cotidiano. Los educadores sociales ayudan, apoyan y protegen a las personas vulnerables o en riesgo. Estos profesionales intervienen y median en diferentes entornos, acompañando a las personas a mejorar su realidad, aseguran el cambio mediante el aprendizaje, construyendo lazos de confianza con las personas atendidas que van a redundar en su proceso de recuperación. Metodologia Con el objetivo de realizar una valoración descriptiva del primer año de funcionamiento del Servicio SESM-DI, se han analizado los datos de los usuarios recogidos en soporte informático del Centro. Resultados A continuación, detallamos los datos relevantes del primer año de implementación del Servicio. El volumen de las intervenciones realizadas por los profesionales del Servicio son un total de 1574, con 167 pacientes atendidos. Se han realizado 17 altas, 8 por mejoría y 9 por traslado a otros recursos de apoyo por necesidades específicas y tras un tiempo de intervención. La media de edad se sitúa en los 34 años. Siendo el (48%) los más jóvenes entre 18 y 28 años. El sexo masculino es el más prevalente. Dra. Carmen Vargas Vargas
RkJQdWJsaXNoZXIy MzkyOTU=