16 Informaciones Psiquiátricas 2025 - nº 258 COMMUNITY APPROACH IN MENTAL HEALTH AND FUNCTIONAL DIVERSITY (DF), FROM THE RECOVERY MODEL Abstract The article describes how the evolution has been in the mental health care (SM) of people with Functional Diversity (FD) at the Benito Menni CASM Center in Sant Boi, since they are treated there, based on the SM recovery model, to specifically describe the recent specialized community program, launched in December 2022 and aimed at people with FD who present with SM problems. It is an outpatient care service called (SESM-DI: Specialized Service in SM and FD), where descriptive data of the population served, the professional interventions carried out are detailed; as well as the professional experience of the team in its first year of implementation. Key words: Functional diversity, intellectual disability, community care, SESM-DI. Sant Boi, Barcelona. Introducción La apuesta comunitaria se concreta en la reciente apertura de un nuevo servicio de atención en SM y DF denominado (SESM-DI), de Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús, el cual se fue gestando desde un equipamiento existente en Benito Menni CASM de Sant Boi, Barcelona (1). Este se corresponde con un servicio de hospitalización que cuenta con una larga trayectoria, de la que realizaremos una breve descripción, para posteriormente centrarnos en el nuevo programa de atención comunitaria (SESM-DI): motivo de esta publicación. Hemos de explicar en primer lugar por qué empleamos el término DF en lugar de Discapacidad Intelectual (DI). Ambos son términos que a menudo se utilizan para describir las limitaciones o diferencias en las habilidades de las personas. Pese a que algunas personas los consideran sinónimos, hay matices importantes entre ellos, al utilizar el término “discapacidad”, se enfatiza la limitación de la persona, lo que puede tener connotaciones negativas, ya que implica que alguien es incapaz de realizar ciertas acciones. Mientras que el término de DF surge de las propias personas afectadas, reconoce la variedad de habilidades y destrezas que posee el ser humano. De este modo, las bases de la DF parten de una visión positiva de la discapacidad. Permiten la inclusión social y comunitaria, promocionan el enfoque de apoyo y ajustes razonables eliminando términos despectivos y de prejuicios. Por tanto, la DF es entendida como parte constitutiva de la persona y no como una característica única (2). Dra. Carmen Vargas Vargas
RkJQdWJsaXNoZXIy MzkyOTU=