INFORMACIONES PSIQUIÁTRICAS 258

Informaciones Psiquiátricas 2025 - nº 258 11 De hecho, Parellada fue alumno del Dr. Emili Mira y por lo tanto conocía muy bien la aplicación práctica de las reformas en la atención mental, siendo en los años 60 cuando realmente se lleva a cabo el “Plan de Asistencia Psiquiátrica” con la Comunidad, respaldado en Barcelona por la Diputación. El Plan proponía disminuir los internamientos “sanatoriales” e incrementar la asistencia en la comunidad junto con la transformación dentro de los grandes Hospitales. Los centros cómo el Hospital Pere Mata, el Hospital de Salt, el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, el Instituto Frenopático, los dos hospitales dedicados a la salud mental de Sant Boi, tanto el de la Hermanas Hospitalarias como el de la Orden de San Juan de Dios, entre otros, realizarían acciones de transformación muy resonadas en su momento. A raíz del trabajo de personalidades como el Dr. Parellada, en los años 70 y 80 se siguen impulsando los primeros dispensarios de higiene mental comunitarios con un fuerte cariz preventivo, incorporando a su buen funcionamiento un apoyo en red con base en el tejido social y apoyo vecinal. Como consecuencia de todo aquel movimiento, los primeros centros de atención primaria en salud mental más modernos se abrirán en el año 1985 y después vienen los entonces llamados, centros de día y hospitales de día y las comunidades terapéuticas. El Doctor y profesor Parellada quiso mostrar a sus colegas y al entorno social y político que si bien todo bullía extramuros (consultas externas, formación, asociaciones, acciones comunitarias... ) también intramuros se estaba produciendo un profundo cambio en la atención del enfermo. Así pues, motivado por su deseo de difundir conocimientos sobre la salud mental y mejorar la práctica de la psiquiatría, el Dr. Parellada creó esta revista como una plataforma para compartir investigaciones, estudios clínicos

RkJQdWJsaXNoZXIy MzkyOTU=