10 Informaciones Psiquiátricas 2025 - nº 258 enfoque ético y moral en la práctica médica. En 1955, el Dr. Dídac Parellada funda la revista Informaciones Psiquiátricas. Ese momento debió ser de gran actividad profesional para él, pues mientras ejerce como director médico en el referido centro, en el año 59, es llamado a realizar labores de director médico en el conocido en los últimos años como Hospital Mare de Déu de la Mercè, ahora Fundació Hospitalàries Barcelona Nord, que en ese momento era inaugurado en la ciudad de Barcelona. Es una época en la que se generan fuertes corrientes de la antipsiquiatría y en la que la imagen de los psiquiátricos era de centros muy cerrados, restrictivos, en los que sólo se hacían cuidados y no terapias. Así pues, el Dr. Parellada quiso mostrar a la comunidad científica y a la comunidad política, que eso no era así y que dentro del hospital no sólo se realizaban una atención médica con todos los tratamientos acordes con los descubrimientos del momento y una humanidad basada en los valores de la Congregación, sino que también se realizaba ciencia. Por el momento histórico, el Dr. Parellada se encontró en el “Centro de Sant Boi” con pacientes que llevaban años ingresados desde tiempos de la mancomunidad de las diputaciones. Las directrices de la época ya iban orientadas a establecer cambios profundos en la atención a los enfermos mediante su desinstitucionalización, sin embargo, los más graves y sin apoyo social permanecerían ingresados y con pocas posibilidades de ser atendidos en la comunidad. Parellada conoce muy bien el “Plan de Asistencia Psiquiátrica Comarcal de Cataluña” y colabora con la administración de la época en la creación de los dispensarios que darán asistencia en salud mental a nivel comunitario comarcal (los antecesores de los Centros de Salud mental de hoy) con la intención de realizar prevención, detección y tratamientos precoces. Son tiempos de Emili Mira y López, Tusquellas, Rodríguez Arias entre otros.
RkJQdWJsaXNoZXIy MzkyOTU=