INFORMACIONES PSIQUIÁTRICAS 256

94 Informaciones Psiquiátricas 2024 - nº 256 Anexos 1. Ejemplo de resumen de sesión grupal Marcos Orejas Serramo / Anna Serra Mayoral Manía VS hipomanía: Gravedad (manía más grave, suele requerir hospitalización) Impacto funcional: la hipomanía supone menos impacto, y por tanto pasa más desapercibida Consecuencias: más graves en la manía Alteración VS normalidad: Duración: unas pocas horas, un día VS varios días, tendencia establecida Impacto funcional: poco o ningún impacto de las oscilaciones normales. No existe un cambio en nuestro funcionamiento habitual observable para otras personas En conclusión: • Episodio maníaco/hipomaníaco: período de estado de ánimo eufórico, elevado, exagerado, con unos sentimientos de autoestima grandiosa, donde no sentimos la necesidad de dormir o descansar, no notamos la fatiga. Nos sentimos con mucha energía, creatividad, con muchas ideas en la cabeza, tantas que el pensamiento va muy deprisa y el lenguaje es rápido e inconexo, y empezamos un montón de proyectos que probablemente no llegamos a terminar. También podemos caer en conductas de riesgo (consumo de sustancias, prácticas sexuales, actividades peligrosas, compras compulsivas...) • Importante distinguir entre manía e hipomanía, y entre las oscilaciones del ánimo normales y aquellas que podrían indicar un cambio de fase: • Referente al consumo de sustancias: Es habitual el abuso de sustancias como una comorbilidad añadida al trastorno bipolar; por detrás del trastorno de ansiedad, la alteración comórbida más común. - Muchas veces el consumo cumple un papel instrumental: conseguir un determinado estado de ánimo (p.e. mantener la euforia) o intento de solucionar nuestros problemas (p.e. sentirme más activo y menos triste) • Existen factores de riesgo que fácilmente pueden crear las condiciones propicias para caer en un episodio maníaco/hipomaníaco. Debemos prestar atención a: - Horarios de sueño inadecuados (interrumpido, pocas horas, irregular) - Situaciones de estrés (laboral, interpersonal, familiar...) - Estado de ánimo más irritable, con menos paciencia o tolerancia - Consumo excesivo/inapropiado de sustancias - Abandono y/o cambios en la medicación - Abandono de hábitos básicos (alimentación, descanso, autocuidado)

RkJQdWJsaXNoZXIy MzkyOTU=