INFORMACIONES PSIQUIÁTRICAS 256

Informaciones Psiquiátricas 2024 - nº 256 91 EXPERIENCIA DE UN GRUPO PSICOEDUCATIVO EN TRASTORNO BIPOLAR de la terapia grupal una tendencia a la desvinculación de los pacientes, con un elevado número de abandonos por motivos diversos (fundamentalmente, incompatibilidad laboral, pérdida de interés o motivación), lo que ha dificultado la recogida de información y, por tanto, el poder sacar conclusiones sólidas acerca de la eficacia del presente grupo. De cara a futuras ediciones del mismo, convendría tomar precauciones como alargar la fase de reclutamiento para poder reunir a más candidatos, asegurar el compromiso terapéutico de los pacientes, o modificar algunos aspectos de la dinámica grupal que pudieran contribuir a la vinculación de los participantes. En este sentido, podría ser de ayuda introducir dinámicas o actividades específicas que fomentasen la participación de los usuarios y el intercambio de información entre ellos, lo que probablemente repercutiría positivamente en la motivación de los participantes y, por tanto, en su asistencia al grupo. También debería ser objeto de revisión periódica los contenidos ofrecidos mediante la psicoeducación, por ejemplo, incluyendo alguna sesión que revise los diversos psicofármacos utilizados en casos de TB, o en la que se permita la asistencia de familiares para abordar las frecuentes problemáticas y conflictos que se producen entre la persona enferma de TB y su familia. Conclusión A pesar de que conviene reflexionar sobre algunos aspectos, el grupo psicoeducativo en trastorno bipolar ha mostrado, como mínimo, eficacia en cuanto a mantener la estabilidad clínica de los pacientes, lo cual es un objetivo prioritario en cualquier intervención terapéutica en el TB. Además, la gran mayoría de pacientes han mostrado sentirse muy satisfechos con la intervención realizada, tanto en relación a los contenidos trabajados durante el grupo como al funcionamiento y dinámica del mismo. Otros posibles beneficios de la terapia psicoeducativa, como la mejora en la percepción de la calidad de vida o la funcionalidad diaria de los participantes, o el aumento del de la conciencia de enfermedad, no han sido evaluados específicamente, por lo que en futuras ediciones del grupo convendría tener estos aspectos en cuenta.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzkyOTU=