Informaciones Psiquiátricas 2024 - nº 256 9 IMPORTANCIA DE LA LABOR DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL. A PROPÓSITO DE UN CASO Yolanda Illana González Enfermera especialista en Salud Mental. Laura Mª Hurtado Hoyos Enfermera especialista en Salud Mental. Eva Varona Calleja Enfermera especialista en Salud Mental. Gloria Mª González Prieto Supervisora del área de Salud Mental. ggonzalez.palencia@hospitalarias.es Equipo de Enfermería del área de Salud Mental. Centro Sociosanitario Hermanas Hospitalarias de Palencia. Resumen Dentro de los signos motores asociados a la esquizofrenia, podemos encontrar movimientos estereotipados, que los pacientes realizan sin darse cuenta negando toda significación y haciéndolo de forma repetida que externamente nos recuerdan a rituales compulsivos. El caso que nos ocupa muestra conductas ritualistas no siendo posible discernir signos motores asociados a la psicosis o, por el contrario, a un cuadro obsesivo compulsivo. De hecho, el paciente en ningún momento ha manifestado si las conductas repetitivas obedecen a obsesiones o bien no cumplen ningún propósito. Nos resultó un caso interesante de mostrar ya que el abordaje de enfermería es similar en cada uno de los casos, y la respuesta a unos cuidados bien establecidos ha sido muy positiva. Palabras Clave: Enfermería, cuidados de enfermería, salud mental, esquizofrenia, conducta obsesiva.
RkJQdWJsaXNoZXIy MzkyOTU=