INFORMACIONES PSIQUIÁTRICAS 256

Informaciones Psiquiátricas 2024 - nº 256 85 Finalmente, y en relación a la recogida de datos, la evaluación base se realizó en la primera sesión y las escalas fueron administradas por el mismo terapeuta que conducía las sesiones. La evaluación post intervención se realizó en la sesión de cierre. Además, en la sesión final, los participantes rellenaron el cuestionario de satisfacción de elaboración propia. Los datos recogidos se incluyeron en una base de datos custodiada bajo contraseña en los archivos del hospital. Los datos fueron tratados de manera anónima, con un código identificativo de cada paciente conocido solo por el terapeuta, y donde no se recogía ninguna información personal más allá del número de historia clínica. Análisis estadístico Para analizar la eficacia de la intervención psicoeducativa grupal, se utilizó el programa estadístico Jamovi. Se llevaron a cabo los procedimientos de contraste de medias mediante las pruebas de T de Student y W de Wilcoxon, para comparar las puntuaciones obtenidas en ambos test antes de iniciar la terapia grupal, y tras su conclusión. Las pruebas estadísticas se realizaron con un nivel de significación de α = .05. Sesión Temática propuesta 8. Ansiedad Definición y síntomas Relación con el TB y las estrategias de afrontamiento Estrategias autoaplicadas de control (técnicas de relajación, actividad física, mindfulness, expresión artística) 9. Prevención de recaídas Prevención (adherencia al tratamiento, ritmo de vida adecuado, gestión del estrés, estilo de afrontamiento adecuado, vinculación social, evitar consumo de sustancias) Intervención (“plan de emergencia” en caso de desajuste emocional) 10. Cierre Revisión de los aspectos abordados Administración de cuestionarios (post) Clausura de la terapia EXPERIENCIA DE UN GRUPO PSICOEDUCATIVO EN TRASTORNO BIPOLAR

RkJQdWJsaXNoZXIy MzkyOTU=