INFORMACIONES PSIQUIÁTRICAS 256

Informaciones Psiquiátricas 2024 - nº 256 55 Resultados En la tabla 1 podemos ver toda la información en forma resumen en lo referente a los diferentes artículos seleccionados para esta revisión bibliográfica. Así, de la selección de 10 artículos se ha extraído la siguiente información: 1) los autores de los estudios y el año de publicación; 2) el número de participantes en el estudio; 3) la descripción de la muestra; 4) el diagnóstico de los participantes; 5) los instrumentos de evaluación empleados; 6) la tipología de intervención y la duración de ésta; 7) el tipo de diseño de estudio; y 8) los resultados obtenidos. Como se puede observar en la tabla, el total de participantes evaluados entre los 10 artículos es de 863, siendo de éstos un total de 521 hombres y 342 mujeres. Entre ellos, la muestra más pequeña es de 9 participantes (Bilican et al., 2022) y la muestra mayor es de 244 participantes (Maffei et al., 2018). Se destacan 4 estudios únicamente representados por población masculina (Amirian et al., 2018; Bilican et al., 2022; George, 2015; Rezaei et al., 2019). Los estudios presentan sus intervenciones ante una población de un amplio rango de edad: desde los 17 años hasta los 75 años. En referencia a la tipología de diseños se observa cierta heterogeneidad. Así, tres de los estudios aplican un diseño cuasi-experimental (Amirian et al., 2018; Bilican et al., 2022; Maffei et al., 2018), otros tres aplican un ensayo de control aleatorio (Daros et al., 2024; Rezaei et al., 2019; Wilks et al., 2018) tres de ellos se tratan de ensayos clínicos de grupo único (Cavicchioli et al., 2019; Cavicchioli et al., 2020; Flynn et al., 2019) y uno de ellos aplica un diseño experimental de métodos mixtos (Geroge, 2015). Dentro de esta selección, tan solo tres de los estudios cuentan con un grupo control (Amirian et al., 2018; George, 2015; Rezaei et al., 2019). En cuanto a la intervención de los estudios seleccionados en esta revisión, observamos que ocho de ellos utilizan una intervención basada en DBT, tanto en formato original, cómo en formato específico de entrenamiento de habilidades (DBT-ST) y en formato online (iDBT/iDBT-TS) (Bilican et al., 2022; Cavicchioli et al., 2019; Cavicchioli et al., 2020; Daros et al., 2024; Flynn et al., 2019; Maffei et al., 2018; Rezaei et al., 2019; Wilks et al., 2018). En el estudio de George (2025), se aplica una un programa de Prevención de Recaídas basado en Atención Plena (MBRP, por sus signas en inglés). Por lo que hace al estudio de Amirian et al. (2018) basan su intervención en la aplicación de ACT en su formato original. La muestra de estudios seleccionados se muestra homogénea en cuanto a las medidas aplicadas en el diseño: ocho de los diez estudios presentan muestras pre y post test (Amirian et al., 2018; Bilican et al., 2022; Cavicchioli et al., 2019; Cavicchioli et al., 2020; Daros et al., 2024; Flynn et al., 2019; George, 2015; Rezaei et al., 2019). En cuanto a la duración de la intervención, casi todos los estudios se aplican durante un período de tres meses (Amirian et al., 2018; Cavicchioli et al., 2019; Cavicchioli et al., 2020; Daros et al., 2024; Maffei et al., 2018; Rezaei et al., 2019). Los estudios de Wilks et al. (2018) y Bilican et al. (2022), se aplican durante cuatro y cinco meses, respectivamente. Por lo que hace a los estudios de Flynn et DESREGULACIÓN EMOCIONAL EN EL TRASTORNO POR CONSUMO DE SUSTANCIAS: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS TERAPIAS CONTEXTUALES

RkJQdWJsaXNoZXIy MzkyOTU=