48 Informaciones Psiquiátricas 2024 - nº 256 diagnóstico se puede realizar sobre 10 sustancias, excluida la cafeína: alcohol, cannabis, alucinógenos, inhalantes, opioides, sedantes (o hipnóticos o ansiolíticos), estimulantes, tabaco o otras/desconocida. Los criterios diagnósticos establecen que el consumo problemático de la droga provoca un deterioro o malestar clínicamente significativo y que se manifiesta al menos por dos de los hechos siguientes en un plazo de 12 meses: 1. La persona consume grandes cantidades de sustancia o lo ha durante un tiempo más prolongado del previsto. 2. La persona expresa un deseo persistente o esfuerzos fracasados de abandonar o controlar el consumo. 3. La persona invierte una gran cantidad de tiempo en las actividades necesarias para conseguir la sustancia, consumirla o recuperarse de sus efectos. 4. Existe ansia o un poderoso deseo o necesidad de consumir. 5. El consumo recurrente lleva al incumplimiento de los deberes fundamentales en los ámbitos académico, laboral o doméstico. 6. La persona podría seguir consumiendo a pesar de sufrir problemas sociales o interpersonales persistentes o recurrentes, provocados o exacerbados por los efectos de la sustancia. 7. El consumo de provoca el abandono o la reducción de importantes actividades sociales, profesionales o de ocio. 8. Se puede dar un consumo recurrente en situaciones en las que provoca un riesgo físico. 9. Se continúa con el consumo de la sustancia en cuestión a pesar de saber que se sufre un problema físico o psicológico persistente o recurrente probablemente causado o exacerbado por dicha sustancia. 10.Tolerancia, definida por alguno de los siguientes hechos: a) Una necesidad de consumir cantidades cada vez mayores de la sustancia para conseguir la intoxicación o el efecto deseado. b) Un efecto notablemente reducido tras el consumo continuado de la misma cantidad de la sustancia en cuestión. El grado en el que se desarrolla tolerancia varía entre cada persona, además de para cada sustancia. 11.Abstinencia, definida como síndrome que ocurre cuando disminuyen las concentraciones de sustancia en la sangre o los tejidos en una persona que ha sido consumidora de manera prolongada. Es manifestada por alguno de los siguientes hechos: a) Presencia del síndrome de abstinencia característico de la sustancia en cuestión (véanse los Criterios de la abstinencia en el DSM-5). b) Se consume la sustancia en cuestión (o alguna sustancia muy similar) para aliviar o evitar los síntomas de abstinencia. Los trastornos por consumo de sustancias aparecen en un amplio rango de gravedad. Se clasifica en tres grados de severidad, según el número de criterios que cumpla: leve (2-3), moderado (4-5) y grave (6 o más) (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 2014). Es conocido que muchas personas, en algún momento de su vida, prueban las drogas y alguna de ellas hasta mantienen un consumo de larga evolución. Aun así, únicamente Miriam Rodríguez Moreno
RkJQdWJsaXNoZXIy MzkyOTU=