Informaciones Psiquiátricas 2024 - nº 256 27 PROGRAMA FAMILIAR TRANSDISCIPLINAR EN DISCAPACIDAD INTELECTUAL: ESTUDIO PILOTO BASADO EN LA SINTOMATOLOGÍA DEL CUIDADOR observó una disminución en la realización de actividades básicas y su relación con la sobrecarga del cuidador, vinculándola a malos hábitos y bajo autocuidado familiar [7]. Asimismo, la literatura asocia los síntomas depresivos con dificultades en las actividades básicas, una menor calidad de vida y un deficiente autocuidado en el cuidador. Es importante señalar la interacción entre la calidad de las relaciones interpersonales, el estilo de los vínculos, el refuerzo ambiental y la ansiedad, como factores que afectan la salud mental. Estas relaciones son dinámicas a lo largo del ciclo vital, como evidenció nuestro estudio, mostrando que los retos del cuidado de una persona dependiente pueden tener un impacto diferente si se mantienen estables o varían con el tiempo. En otras intervenciones se ha abordado seis aspectos clave: control emocional, estrategias de afrontamiento, planificación para el futuro, relajación, manejo conductual y reestructuración cognitiva [11]. El presente programa ha cubierto cuatro de estos aspectos, añadiendo uno nuevo no localizado en la bibliografía: el manejo de la tecnología de la información. También se incluyó la planificación para el futuro, un tema central en otras intervenciones [2], así como el autocuidado y las relaciones familiares sanas, en línea con estudios previos [12]. Además, se trabajaron las preferencias del cuidador, el tiempo de dedicación y el autocuidado, similar a lo encontrado en otro estudio [15]. En relación a la satisfacción percibida con el programa, las puntuaciones generales fueron positivas, aunque las necesidades y los horarios recibieron las valoraciones más bajas. Esto podría ser un punto de partida para identificar posibles limitaciones, sugiriendo en el futuro explorar opciones que ofrezcan mayor accesibilidad, como el formato online, que ha mostrado resultados prometedores [14]. Además, se considera incluir el desarrollo de habilidades en el entorno familiar, un enfoque que ha sido poco explorado tanto en este como en investigaciones previas [11]. Incluir a personas usuarias en estos programas, como se ha hecho en otros estudios [13], podría aumentar la integración y la efectividad terapéutica. Un aspecto clave de esta intervención fue el enfoque transdiciplinar, diseñado para ampliar la perspectiva y mejorar el abordaje de una misma problemática. Fortalezas y limitaciones Esta investigación tiene varias fortalezas. En primer lugar, se utilizó un diseño de intervención piloto controlado con resultados claramente definidos, y existen pocos estudios que ofrezcan intervenciones transdiciplinares estructuradas para aliviar la sobrecarga de los cuidadores informales. En segundo lugar, la investigación se llevó a cabo en un Centro Ocupacional, lo que aumenta la aplicabilidad de que los hallazgos a una población más amplia. En tercer lugar, la muestra fue homogénea en términos demográficos y clínicos. No obstante, la investigación también presenta limitaciones. Como estudio piloto preliminar, el tamaño reducido de la muestra impide generalizar completamente los resultados y limita el uso de análisis multivariados más complejos que podrían haber
RkJQdWJsaXNoZXIy MzkyOTU=