INFORMACIONES PSIQUIÁTRICAS 256

Informaciones Psiquiátricas 2024 - nº 256 25 PROGRAMA FAMILIAR TRANSDISCIPLINAR EN DISCAPACIDAD INTELECTUAL: ESTUDIO PILOTO BASADO EN LA SINTOMATOLOGÍA DEL CUIDADOR rencias entre las correlaciones en el tiempo sugieren cambios en las dinámicas de las medidas. Regresión Lineal Múltiple (ver tabla 2) Modelo 1: Síntomas Psicosomáticos Para predecir el factor “Psicosomático”, la ecuación de regresión resultante fue significativa [F (7, 15) = 5.10, p=.004]. El valor de R2 fue de 0.70, lo que explica un 70% de la varianza. Las variables del cuidador con peso fueron la “Satisfacción con el apoyo”, que mostró significancia en su contribución (t=-2.898, p=.011), además del “refuerzo ambiental”. Por otro lado, las variables asociadas al usuario como la edad, medicación pautada y discapacidad global contribuyeron al modelo. Modelo 2: Ansiedad e Insomnio La ecuación de regresión fue significativa [F (7, 15) = 3.17, p=.021], con un 62% de la varianza explicada. Las variables relacionadas con la persona usuaria como la edad, comorbilidad patológica y discapacidad global, así como las asociadas al cuidador como la edad, el apoyo social y refuerzo ambiental contribuyeron a la carga de ansiedad e insomnio sobre el cuidador. Para garantizar la validez de los modelos de regresión lineal, se tuvo en cuenta la independencia de errores entre sí (no autocorrelación) estudiado mediante la prueba de Durbin-Watson donde se obtuvo un valor igual a 1.78, el cual permite asumir la independencia entre los residuos. Se comprobó la colinealidad de las medias a través de varias pruebas como los factores de inflación de varianza y tolerancia de las variables independientes. Comparación de Medias (Muestras Independientes) (ver tabla 3) En los análisis sobre la variable “Ansiedad e Insomnio”, se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las condiciones experimentales (GI vs. GC), donde las puntuaciones del GC (Mdn =0.50; Rango= 5) fueron mayores que las del GI (Mdn= 3.00; Rango= 12); [U= 169,500, p= .031, g Hedges= 0.68]. En la Figura 3 puede observarse la representación gráfica de las medias entre los grupos en ansiedad e insomnio. Discusión La literatura científica destaca la importancia de abordar las características específicas de las familias para mejorar la calidad de vida en el entorno del cuidado. En este estudio, se ha descrito el perfil de quienes asumen el rol de cuidadores. El estado actual de esta problemática en la clínica e investigación ha impulsado el interés de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús (Acamán), en el área

RkJQdWJsaXNoZXIy MzkyOTU=