INFORMACIONES PSIQUIÁTRICAS 256

20 Informaciones Psiquiátricas 2024 - nº 256 Resumen Introducción. Los familiares de personas con Discapacidad Intelectual (DI), conforman un eje primordial para el cuidado, jugando un rol de apoyo y supervisión en el día a día [1], y donde la identificación de necesidades y carencias está actualmente limitada [2]. Objetivos. Estudiar en línea base la relación entre las variables de salud de las personas cuidadoras y usuarias. Estudiar el efecto de un programa dirigido a personas cuidadoras de personas con DI. Método. Se incluyeron cuidadores/as referentes (n=41) de Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús (Acamán) del área norte de Tenerife. Se realizó una metodología cuasiexperimental no aleatorizada a “Grupo de Intervención (GI)” (n=23) o “Grupo Control en Lista de Espera (GC) (n=18)”. Todas las personas participantes realizaron una evaluación pre y post. Las personas incluidas al GI completaron un programa de 2 meses (8 sesiones). Resultados. Se identificaron dos modelos de regresión significativos para “Ansiedad e Insomnio” (p=.021) y “Síntomas Somáticos” (p=.004) en cuidadores. En añadido, el análisis de medias indicó efectos de la intervención en “Ansiedad e Insomnio” del cuidador [U= 169,500, p=.031, g Hedges=0.68]. Conclusión. La compresión de la interacción de los dominios de salud y la intervención de las familias cuidadoras suponen un desafío clínico y asistencial. Con un diagnóstico y tratamiento oportuno puede reducirse la carga sintomática. En futuras investigaciones, incluir otras variables clínicas podría mejorar los modelos predictivos, además de incentivar el diseño de intervenciones multimodales integrales. Palabras clave: Psychotherapy. Family Research. Clinical Psychology. Care Givers. Intellectual Development Disorder. Moisés Bermúdez Hernández / Yaiza Moreno Martín / Sofía Hernández Martín

RkJQdWJsaXNoZXIy MzkyOTU=