Informaciones Psiquiátricas 2024 - nº 256 15 para crear vínculos más cercanos y duraderos. Persiste cierta tendencia a buscar el agrado de los demás, descuidando sus intereses. Compulsiones como la organización de la mesa en el comedor o su rutina de aseo diario, no precisan en la actualidad de abordaje. Es capaz de realizar estas tareas dentro de un tiempo que no interfiere en su funcionamiento diario. Conclusiones Se determina que un plan de cuidados de enfermería personalizado, específico, bien estructurado y planificado, afecta directamente a la estabilización psicopatológica del paciente. Esta estabilización ayuda a la persona a mejorar su calidad de vida, pues es capaz de elegir qué tareas y actividades desea hacer en cada momento, permitiéndole mantener una vida autónoma y ordenada. Dentro de la valoración enfermera observamos la importancia de “mantener el foco de atención” en la persona y en las conductas desadaptadas sobre las que se ha de trabajar, sin dar tanta importancia al origen clínico de esas conductas. Solo así llegaremos a un plan de cuidados personalizado con el que acompañaremos al paciente en su proceso de recuperación, prestándole los apoyos que necesita. Bibliografía 1. Organización mundial de la salud. Trastornos mentales. OMS (sitio web), 2022. Disponible en: https://www.who.int/ es/news-room/fact-sheets/detail/ mental-disorders [Acceso 9/06/2022]. 2. Organización mundial de la salud. Guía de bolsillo de la clasificación CIE-10: clasificación de los trastornos mentales y del comportamiento. Ginebra: Editorial Médica Panamericana, 2000. 3. Organización mundial de la salud. Esquizofrenia. OMS (sitio web), 2022. Disponible en: https://www.who.int/es/ news-room/fact-sheets/detail/schizophrenia [Acceso 9/06/2022]. 4. Subdirección General de Información Sanitaria. Salud mental en datos: prevalencia de los problemas de salud y consumo de psicofármacos y fármacos relacionados a partir de registros clínicos de atención primaria. BDCAP Series 2. (Publicación en Internet). Madrid: Ministerio de Sanidad, 2021. 5. Roca Bennasar M. Trastornos psicóticos. Madrid: Ars Medica; 2007: 128, 167. 6. Herramienta online para la consulta y diseño de Planes de Cuidados de Enfermería. NNNConsult (sitio web). Elsevier, 2015. Disponible en: http://www.nnnconsult.com/ [Acceso 9/06/2022]. IMPORTANCIA DE LA LABOR DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL. A PROPÓSITO DE UN CASO
RkJQdWJsaXNoZXIy MzkyOTU=