INFORMACIONES PSIQUIÁTRICAS 256

Informaciones Psiquiátricas 2024 - nº 256 13 - Tratar de comprender la perspectiva del paciente sobre una situación estresante. - Alentar la verbalización de sentimientos, percepciones y miedos. NIC: (4360) Modificación de la conducta Actividades: - Ofrecer un refuerzo positivo a las decisiones del paciente que hayan sido tomadas de forma independiente. - Ayudar al paciente a identificar incluso los pequeños éxitos logrados. - Administrar refuerzos positivos según un esquema predeterminado (continuo o intermitente) para las conductas deseadas. DIAGNÓSTICO: (00148) Temor NOC: (1210) Nivel de miedo Indicadores: (Del 1 grave al 5 ninguno) [121002] Tendencia a culpar a los demás [121003] Ensimismamiento [121013] Preocupación excesiva por sucesos vitales NIC: (4920) Escucha activa Actividades: - Mostrar interés por el paciente. - Estar atento al tono, ritmo, volumen, entonación e inflexión de la voz. - Ofrecer la respuesta en el momento adecuado para que refleje la comprensión del mensaje recibido. - Verificar la comprensión del mensaje mediante el uso de preguntas y retroalimentación. DIAGNÓSTICO: (00052) Deterioro de la interacción social NOC: (1503) Implicación social Indicadores: (De 1 nunca demostrado, a 5 siempre demostrado) [150317] Establece nuevas relaciones NIC: (4340) Entrenamiento de la asertividad Actividades: - Ayudar a identificar los derechos personales, responsabilidades y normas en conflicto. - Valorar los esfuerzos en la expresión de sentimientos e ideas. - Monitorizar los niveles de ansiedad e incomodidad relacionados con el cambio de conducta. Desarrollo del Plan de Cuidados Para la elaboración de este plan de cuidados, se han priorizado los diagnósticos relacionados con la salud mental del usuario, ya que el objetivo marcado consiste en minimizar las consecuencias de las ideas obsesivas del paciente en su funcionamiento diario [6]. Para el abordaje del objetivo “Nivel de estrés” se establecen dos líneas de actuación: Por un lado, se trabajan con el paciente, mediante abordaje verbal, mecanismos que le permitan hacer frente a las situaciones cotidianas. El proceso se iniciaría permitiendo al paciente la expresión de sus preocupaciones, a fin de tranquilizarle y permitirle desempeñar las actividades correspondientes con eficacia, como” la realización de la cama”, tarea que se ha simplificado en acciones más sencillas para reducir el nivel de estrés que le genera. IMPORTANCIA DE LA LABOR DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL. A PROPÓSITO DE UN CASO

RkJQdWJsaXNoZXIy MzkyOTU=