INFORMACIONES PSIQUIÁTRICAS 256

102 Informaciones Psiquiátricas 2024 - nº 256 Método El ensayo clínico fue aleatorizado, controlado y ciego para los evaluadores. Participaron 76 cuidadores, distribuidos aleatoriamente entre un grupo de intervención (41 participantes) que recibió el programa psicoeducativo PIP y un grupo control (35 participantes) que recibió atención estándar. Todos los cuidadores dedicaban al menos 4 horas semanales al cuidado de un paciente con LCA y habían estado desempeñando este rol durante al menos 3 meses. El programa PIP consistió en 10 sesiones grupales semanales diseñadas para proporcionar herramientas prácticas a los cuidadores. La intervención se centró en aspectos como la educación sobre la enfermedad y las necesidades del paciente, el uso de técnicas de manejo de estrés como la relajación, la mejora de habilidades interpersonales y de resolución de problemas, y el desarrollo de estrategias para fomentar el autocuidado y actividades recreativas. En la Tabla 1 se detallan de manera pormenorizada los contenidos de cada una de las sesiones. El objetivo del programa era reducir la carga percibida por los cuidadores y mejorar indicadores de salud mental, como ansiedad y depresión. Se midieron los efectos de la intervención al finalizar las 10 semanas del programa (4 meses) y a los 8 meses desde la visita basal. Se utilizó la escala Zarit Burden Interview (ZBI) como medida principal de efectividad, para medir la carga subjetiva. Se midió también la salud mental general mediante el GHQ-28, los síntomas de depresión mediante la escala CES-D y los síntomas de ansiedad mediante la escala STAI (tanto estado como rasgo). FIDMAG informa

RkJQdWJsaXNoZXIy MzkyOTU=