INFORMACIONES PSIQUIÁTRICAS 254

46 Informaciones Psiquiátricas 2024 - nº 254 Discusión Una vez presentados y analizados los datos a nivel cuantitativo y cualitativo, se presentan las conclusiones del Programa. A continuación, se destacan las siguientes: a. La participación permite la intervención en el contexto natural de la persona. La importancia se basa en poder observar cambios en el contexto real que pasan desapercibidos en los entrenamientos de habilidades en las actividades de AVDB y AVDI que se realizan en contextos simulados como, por ejemplo, en una sala de cocina de un cívico o en salas de actividad grupal de los dispositivos y poder extrapolar esas habilidades observadas en su entorno real. La idea principal es recuperar el máximo nivel de funcionalidad posible. b. Promueve el cambio de roles y la toma de responsabilidad frente al manejo en el domicilio e interactúa en las dinámicas a nivel familiar. Se propicia un rol más activo e incide en aumentar las oportunidades de participación e implicación en el cuidado de uno mismo y del domicilio. c. Se trata de un programa que se sitúa desde una posición de acompañamiento a la persona a realizar cambios y destaca, por lo tanto, en la flexibilidad en la intervención y en el diseño de un método y tratamiento único y exclusivo para cada persona. d. El programa permite detectar riesgos en el hogar de tal manera que otorga la posibilidad de poder coordinarse con otros dispositivos asistenciales en caso de detectarlos (CSMA, TS). e. A nivel de riesgos, destaca el abandono del hábito instaurado o entrenado sin una mínima supervisión mantenida en el tiempo y una vez finalizada la intervención. f. Se trata de un programa en constante cambio, dinámico y en constante evolución. Genís Pascual Cutrona / Silvia Parra Baños

RkJQdWJsaXNoZXIy MzkyOTU=