INFORMACIONES PSIQUIÁTRICAS 254

14 Informaciones Psiquiátricas 2024 - nº 254 Métodos La concepción del Autismo ha cambiado significativamente en el transcurso de los últimos años gracias al avance en su investigación. La última versión de la clasificación internacional de trastornos mentales más importantes, el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders-V DSM-5 y su reciente revisión DSM-5-TR (APA 2014: 2022), reconoce estos progresos e incluye el Autismo dentro de los trastornos del neurodesarrollo. En su definición de los criterios diagnósticos incluye la hiper o hipo sensibilidad sensorial o interés sensorial inusual por aspectos del entorno. Se habla en los últimos estudios de que más del 76% de la población TEA presenta alguna alteración sensorial. La disfunción sensorial genera desafíos a nivel de desarrollo psicomotor, dificultades de aprendizaje, problemas emocionales y de comportamiento, que impactan negativamente en la funcionalidad y participación de las actividades cotidianas como la higiene, el vestido, el sueño, la participación social (actividades escolares y extraescolares), el juego o la alimentación. El Terapeuta Ocupacional, con el objetivo fundamental de mejorar la autonomía y la funcionalidad de las personas, en la Unidad TEA, trabaja desde el enfoque de la Integración Sensorial. Es desde esta perspectiva que se han creado la mayoría de los programas de Terapia Ocupacional de la Unidad. La intervención del Terapeuta Ocupacional empieza en el momento del ingreso donde se realiza la valoración que va a determinar los objetivos de la intervención. Para la valoración se administra el Sensory Profile de Winnie Dunn que contesta la familia y también la escuela. Diseñamos también un modelo de entrevista para realizar a la familia donde se recoge otra la información que no queda implícita el cuestionario del perfil sensorial de como es el día a día del chico y donde se encuentra la interferencia. Se administran en la mayoría de los casos observaciones no estructuradas o unas observaciones clínicas sensoriomotoras (adaptadas). Después de realizar la valoración descrita anteriormente, el Terapeuta Ocupacional, conjuntamente con la familia establece sus propios objetivos basados en la interferencia funcional del chico y ajustados al tiempo de ingreso. Las intervenciones de TO quedan establecidas según el programa de la unidad y muchos de ellos se basan en la Teoría de la Integración sensorial. Se trabajan desde estrategias de autorregulación sensorial y emocional hasta modificaciones ambientales en sus entornos naturales como la escuela y el domicilio. El equipo de TO’s es parte del equipo multidisciplinario, trabaja conjuntamente de manera integral con los otros profesionales y es parte de todas las reuniones clínicas. En el momento del alta se hace una devolución a la familia de los cambios objetivables y se valora también la generalización de las estrategias trabajadas. Mariona Llovera Garcia

RkJQdWJsaXNoZXIy MzkyOTU=