INFORMACIONES PSIQUIÁTRICAS 251

Informaciones Psiquiátricas 2023 - n.º 251 9 IDEACIÓN AUTOLESIVA Y SUICIDA: ASPECTOS PSICOLÓGICOS José M. Bertolín-Guillén Doctor y Licenciado en Medicina y Cirugía; Médico Especialista en Psiquiatría; Licenciado en Psicología. jmbertolin@comv.es Jefe de Servicio por oposición (retirado); Servicio de Psiquiatría y Salud Mental; Departamento de Salud Valencia-Arnau de Vilanova-Llíria. Consejería de Sanidad Universal y Salud Pública, Generalidad Valenciana, Valencia, España, EU Resumen Las ideas y actos autoagresivos tienen ca- rácter multifactorial y complejo. Hacemos a continuación una revisión bibliográfica, todo lo exhaustiva y crítica posible respecto a los pensamientos autolesivos y suicidas, con o sin psicopatología concomitante. Material y método: Desde una perspectiva principal- mente psicologista se ha buscado la mejor información publicada científica de calidad, más reciente y recogida en las principales bases bibliográficas internacionales sobre: 1) La prevención de las autoagresiones; 2) Los factores emocionales y sexuales influyentes; 3) La morbilidad psicopatológica asociada con más frecuencia; y 4) Las estrategias de intervención de eficacia probada. El conjun- to, limitado por el autor, de publicaciones re- levantes seleccionadas es n= 75. Resultados: En los últimos años han surgido distintos indicadores médicos y psicológicos promete- dores al respecto. La ideación autolesiva es frecuente en la adolescencia y se asocia con mayor malestar subjetivo y problemas emo- cionales o conductuales. En la vejez el suici- dio es un asunto relevante de salud pública. Probablemente más de un tercio de las perso- nas que manifiestan ideas suicidas y más de la mitad de las que intentan suicidarse hayan recibido tratamiento psiquiátrico. La calidad de las evidencias que apoyan el beneficio de las intervenciones psicoterapéuticas especí- ficas adicionadas al tratamiento psiquiátrico habitual, empero, son de calidad moderada o baja. Conclusiones: Las variables psicológi- cas influyentes son importantes, aunque no determinantes. Resulta evidente la responsa- bilidad profesional, deontológica y legal para la mejor prevención suicida en las personas que puedan, sean, o deban ser identificadas sanitariamente como más vulnerables. Palabras clave: Comportamiento autoagresi- vo; Ideación suicida; Psicología; Psicoterapia; Suicidio; Trastorno del estado de ánimo

RkJQdWJsaXNoZXIy MzkyOTU=