INFORMACIONES PSIQUIÁTRICAS 251

Informaciones Psiquiátricas 2023 - n.º 251 83 deben individualizarse y basarse en un aná- lisis cuidadoso de las ventajas y desventa- jas del tratamiento farmacológico del TDAH en el contexto del TUS. Dada la prevalencia tanto del TDAH como del TUS, se necesita más investigación para comprender las im- plicaciones teóricas y clínicas de esta co- morbilidad. En el caso presentado, el tra- tamiento específico para el TDAH favoreció en el proceso de deshabituación respecto al cannabis, lo cual concuerda a con la evi- dencia ya publicada (6). Cabe mencionar que tratamiento farmaco- lógico puede no ser adecuado para todos los pacientes con TDAH y consumo de canna- bis. Algunos pacientes pueden experimen- tar efectos secundarios no deseados, como insomnio, pérdida de apetito, ansiedad o irritabilidad. Además, existe el riesgo de desarrollar adicción a los medicamentos es- timulantes. A pesar de estas complicaciones, la tera- pia psicológica sigue siendo una estrategia de tratamiento efectiva para pacientes con TDAH y consumo de cannabis. Además, los profesionales de la salud mental pueden tra- bajar con los pacientes para desarrollar pla- nes de tratamiento personalizados que abor- den las comorbilidades y se adapten a las necesidades individuales de cada paciente. En conclusión, si bien el tratamiento mé- dico puede ayudar a reducir los síntomas del TDAH y trabajar la comorbilidad con TUS, también existen terapias psicológicas que pueden ser efectivas en el manejo del mismo. La terapia psicológica puede ser una estrategia de tratamiento efectiva para pacientes con TDAH que también consumen cannabis. La terapia cognitivo-conductual y la terapia conductual son algunas de las opciones de terapia más efectivas para ma- nejar patrones de pensamiento y comporta- miento disfuncionales y reducir el consumo de cannabis, proporcionando a los pacien- tes herramientas útiles para enfrentar y su- perar estos desafíos. Mención a la necesidad y relevancia de este tipo de intervenciones precoces de cara a mejorar el pronóstico de estos cuadros. Importante remarcar la necesidad de ofrecer mayor asistencia psicoterapéutica para lograr una mejor vinculación. Hoy día parece sufi- cientemente claro la necesidad de articular respuestas a través de servicios que provean de una oferta terapéutica, comprensiva, ac- cesible y que se oriente hacia la recuperación y el empoderamiento personal. Es necesario realización de más ensayos para el tratamiento del TDAH dual con cannabis. Bibliografia 1. Simon V, Czobor P, Bálint S, Mészáros A, Bitter I. Prevalence and correlates of adult attention-deficit hyperactivity disorder: meta-analysis. Br J Psychiatry. 2009 Mar;194(3):204-11. doi: 10.1192/ bjp.bp.107.048827. 2. Van der Burg D, Crunelle CL, Matthys F, van den Brink W. Diagnosis and treatment of patients with comorbid substance use disorder and adult attention-deficit and hyperactivity disorder: A review of recent publications. Current Opinion in Psychiatry. 2019;32(4):300-306. doi: 10.1097/YCO.0000000000000513 3. Notzon DP, Pavlicova M, Glass A, Ma- riani JJ, Mahony AL, Brooks DJ, Le- vin FR. ADHD Is Highly Prevalent in Patients Seeking Treatment for Can- nabis Use Disorders. J Atten Disord. 2020 Sep;24(11):1487-1492. doi: 10.1177/1087054716640109. A PROPÓSITO DE UN CASO: INTERVENCIÓN PSICOTERAPÉUTICA EN TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD Y DEPENDENCIA DE CANNABIS

RkJQdWJsaXNoZXIy MzkyOTU=