INFORMACIONES PSIQUIÁTRICAS 251
82 Informaciones Psiquiátricas 2023 - n.º 251 Tratamiento El plan individualizado de tratamiento se estructuró sobre 2 ejes de actuación: 1.- Psicoterapia individual de orientación cognitivo conductual orientada hacia la adquisición de estrategias de gestión emocional, de conducta, autocontrol y activación conductual. 2.- Tratamiento psicofarmacológico. Tras la realización de pruebas, se diagnóstica TDAH combinado, por lo se inicia metilfe- nidato PR hasta 54mg/d, obteniendo con ello una mejoría de la impulsividad y ren- dimiento laboral. De manera conjunta se logra reducir progresivamente el consumo de cannabis, hasta mantener la abstinen- cia en los últimos 4 meses. En líneas generales podemos hacer notar que el efecto de la intervención programa- da sobre la persona afectada fue positivo, se produjo una mejora en la conciencia de enfermedad y en sus habilidades de afronta- miento ante situaciones estresantes. La ad- herencia al tratamiento psicofarmacológico y la abstinencia en el consumo de cannabis fueron determinantes en la recuperación del cuadro (6). Discusión y conclusiones El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un trastorno neu- robiológico que se caracteriza por la falta de atención, la hiperactividad y la impulsi- vidad. Los pacientes con TDAH también tie- nen un mayor riesgo de desarrollar proble- mas de consumo de sustancias, incluyendo el cannabis. Por lo tanto, el tratamiento del TDAH y el consumo de cannabis es un tema importante de investigación y prácti- ca clínica (5). Tanto el tratamiento farma- cológico como el psicológico, en particular la terapia cognitivo-conductual (TCC), se han utilizado para tratar estos en el caso presentado. En la literatura científica se objetiva que la terapia psicológica es una alternativa segura y efectiva para el tratamiento del TDAH en pacientes que consumen cannabis. La terapia cognitivo-conductual y la terapia conductual son opciones efectivas para el manejo del TDAH y de los problemas sub- yacentes que contribuyen al consumo de cannabis, como la ansiedad, la depresión y el estrés (5). En el caso presentado, se ob- jetiva que la terapia puede ayudar a los pa- cientes a aprender técnicas de afrontamien- to efectivas, a manejar sus emociones y a reducir la necesidad de usar cannabis como una forma de automedicación, tal como in- dicado en la literatura. Sin embargo, la presencia de otros tras- tornos psiquiátricos o de personalidad pue- de complicar el tratamiento y la eficacia de la terapia psicológica. En estos casos, el tratamiento psiquiátrico puede ser ne- cesario para abordar estas comorbilidades y se debe trabajar con los pacientes para desarrollar planes de tratamiento persona- lizados que se adapten a sus necesidades individuales. El tratamiento farmacológico ha sido am- pliamente utilizado en el tratamiento del TDAH y ha demostrado ser eficaz en la re- ducción de los síntomas del TDAH y con- sumo de cannabis en el caso presentado. La evidencia hasta la fecha de hoy, sugie- re que los medicamentos estimulantes no deben evitarse en los pacientes con TDAH y cannabis, siendo el tratamiento integral de ambos trastornos un enfoque exitoso. La decisión de tratar el TDAH del adulto en el contexto del TUS depende de varios factores, por lo que las decisiones clínicas Nere Pagonabarraga Rocafort
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzkyOTU=