INFORMACIONES PSIQUIÁTRICAS 251

Informaciones Psiquiátricas 2023 - n.º 251 75 Satisfacción con la asistencia recibida a través del CSQ-8 Observamos una elevada valoración de satisfacción con la atención recibida en el grupo multifamiliar: una puntuación media de 28,6 en una escala que va desde 8 a 32 puntos. También recogemos como valoración de re- sultados el deseo expreso de todos los inte- grantes del grupo de dar continuidad a este tipo de experiencias de Diálogo Abierto en grupo multifamiliar en momentos de tanta incertidumbre. Discusión Este estudio se basa en una muestra de- masiado pequeña para llegar a poder extraer conclusiones generalizables, tampoco per- mite hablar de una relación de causa-efecto. Sin embargo, es un estudio descriptivo, en un contexto clínico real, con usuarios y pro- fesionales del sistema público de salud, en un momento particular, por este motivo, su fortaleza es su validez ecológica, es un es- tudio naturalístico. La posibilidad de grabar las sesiones, nos permitiría un análisis temático de mayor ri- gor científico como el propuesto por Braun y Clark (15), no fue posible en el presente trabajo, es algo que tendremos en cuenta para futuras investigaciones. Observamos en nuestros resultados obte- nidos una percepción de mejoría en el fun- cionamiento familiar y una valoración posi- tiva de la utilidad de la terapia, también una alta satisfacción con la asistencia recibida en este grupo, pero tan solo un sujeto in- formó de mejoría respecto a su satisfacción vital al finalizar el grupo. Las facilitadoras e investigadoras, de acuerdo con los demás participantes del grupo, pensamos que sería necesario ofrecer una continuidad asisten- cial mayor que las 18 sesiones semanales ofrecidas en el grupo descrito. Sin embargo, reconocemos que un espacio psicoterapéuti- co de frecuencia semanal, sesiones de hora y media de duración, presencial, compartido con otras familias que se encuentran atrave- sando conflictos semejantes, acompañadas a su vez con dos o tres profesionales del servicio de psiquiatría, no era posible en ese momento en otro dispositivo de nuestro servicio. Consideramos que este grupo nos ha aportado una experiencia piloto que nos moviliza a continuar desarrollando este típo de práctica clínica en próximos estudios. Queremos, asimismo, destacar la impor- tancia de monitorizar los resultados de nuestra práctica y de escuchar la satisfac- ción percibida por las personas atendidas en la red de salud mental para continuar mejo- rando nuestra labor asistencial y acercarnos a prácticas más colaborativas. Sempere y Fuenzalida (3) hablan de la Terapia Inter- familiar como un nuevo modelo de grupo multifamiliar, haciéndo énfasis en lo inte- rrelacional y colaborativo: la terapia hecha entre todos. El abordaje a través de Diálogos Abiertos en Laponia Occiental supuso una importante reorganización del sistema asistencial de sa- lud mental, probablemente falte mucho ca- mino por recorrer para alcanzarla en nuestro contexto. Sin duda, tampoco disponemos de recursos como Finlandia (ej. ratios de per- sonal de salud mental por habitante, apoyos institucionales a la investigación y forma- ción continua) y continuaremos reivindicán- dolos como ciudadanos, pero los resultados obtenidos y las sinergias que se desarrollan en los encuentros dialógicos multifamiliares que aquí describimos nos permiten confiar en que otras maneras de hacer, más próxi- DIÁLOGOS ABIERTOS EN UN GRUPO MULTIFAMILIAR DENTRO DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN A PRIMERAS CRISIS PSICÓTICAS

RkJQdWJsaXNoZXIy MzkyOTU=