INFORMACIONES PSIQUIÁTRICAS 251

Informaciones Psiquiátricas 2023 - n.º 251 69 Temas en los Diálogos Del registro tomado al finalizar las sesio- nes recopilamos diferentes temas, interre- lacionados entre sí, que fueron aparecien- do en los diálogos, en cada ocasión en un momento y contexto interpersonal diferente y con una resonancia emocional diferente: psicosis como respuesta de afrontamien- to ante un sufrimiento psíquico insorpor- table; factores de riesgo y protección ante el sufrimiento psíquico; aislamiento social; consumo de tóxicos; violencia; acoso esco- lar; culpa, vergüenza, estigma; emigración; crisis; pandemia; parentalidad y conyuga- lidad; estilos educativos; relaciones entre hermanos; relaciones de pareja; ciclo vital familiar; adolescencia; comunicación; meta- comunicación; conexión; red social familiar, profesional, amistades, compañeros, otros significativos; tolerancia a la incertidumbre; tratamiento farmacológico, psicoterapéutico y de rehabilitación psicosocial; diagnóstico psiquiátrico; pronóstico; multifactorialidad; contextos; clima emocional; planes de fu- turo; fortalezas y recursos; reconocimiento; confianza; etc… Funcionamiento familiar y utilidad de la terapia a través del SCORE-15 Encontramos, a través de la Escala tipo Likert de 15 ítem del SCORE-15, los resul- tados expuestos en la Tabla 1. Observamos que globalmente los 5 sujetos informan de mejoría en su funcionamiento familiar a tra- vés de la medida del SCORE-15. Revisamos a continuación los cambios más destacados indicados por cada sujeto: Sujeto 1, Familia 1, acude en rol de pa- ciente identificado: destaca la mejoría en la Dimensión Dificultad para comunicarse, que pasa de indicar en la primera medida (T1) un funcionamiento entre malo y muy malo, a una valoración en la medida tras finalizar el grupo (T2) en esta dimensión comunicativa de muy bueno. Sujeto 2 y 3, Familia 1, acuden en rol de padre y madre: valoran un funcionamiento familiar muy bueno en las tres dimensiones, tanto antes (T1) como después de su partici- pación en el grupo (T2). Sujeto 4, Familia 2, acude en rol de ma- dre: pasa de indicar un funcionamiento muy malo en la dimensión Fortalezas y Capacidad de Adaptación en la primera medida (T1) a una valoración de un funcionamiento regu- lar-bueno en esta dimensión en la segun- da medida (T2). Asimismo, en la dimensión Angustiados-Preocupados pasa de dar una valoración de funcionamiento como malo o muy malo antes de empezar el grupo a una de regular-bueno en la medida al finalizar el grupo. Sujeto 5, Familia 3, acude en rol de madre: pasa de valorar el funcionamiento como malo en la dimensión de Fortalezas y Capacidad de Adaptación en T1 a un funcionamiento regu- lar-bueno en la medida finalizado el grupo (T2). En la dimensión Angustiados-Preocupa- dos inicialmente indicaba un funcionamiento muy malo y, una vez finalizó el grupo, valora el funcionamiento como regular-bueno en esta dimensión. DIÁLOGOS ABIERTOS EN UN GRUPO MULTIFAMILIAR DENTRO DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN A PRIMERAS CRISIS PSICÓTICAS

RkJQdWJsaXNoZXIy MzkyOTU=