INFORMACIONES PSIQUIÁTRICAS 251
66 Informaciones Psiquiátricas 2023 - n.º 251 sión adaptada castellano (10). Recogemos para esta investigación los datos aportados por los sujetos en la escala tipo Likert del SCORE-15, conformada por tres dimensio- nes, construidas por 5 ítem cada una de ellas: Fortalezas y Capacidad de adaptación (Strengths and Adaptability), Preocupados o Angustiados (Overwhelmed by Difficulties) y Dificultad para Comunicarse (Disrupted Communication). También recogemos datos de las 3 escalas, que oscilan en un rango de 0 a 10, donde la familia valora la gravedad del problema por el que acudieron a terapia, aportan su valoración como familia funcio- nal y de la utilidad de la terapia respecto a sus dificultades. A su vez, recogemos otra medida complementaria del SCORE 15, la Es- cala del Terapeuta, en la que, en una escala de 1 a 10, los terapeutas valoran la utilidad de perciben que el tratamiento ha tenido sobre la familia participante. Como medida general de calidad de vida la Escala de Satisfacción con la Vida, Satisfac- tion with Life Scale, SWLS (11) se empleó la versión traducida y adaptada al español por Vázquez, Duque y Hervás (12). Consta de 5 item, evaluados en una escala tipo Likert de 1 a 7, la puntuación total oscila entre 5 y 35, indicando una mayor satisfacción vital las puntuaciones más altas. Para conocer la satisfacción de las perso- nas con la asistencia recibida el Cuestiona- rio de Satisfacción CSQ-8, (13) en su ver- sión adaptada al castellano de Echeburúa y Corral (14). Empleamos los 8 ítem, evalua- dos según una escala de 1 a 4 puntos, don- de los sujetos valoran calidad del servicio, tipo de servicio, resultados y satisfacción general. La puntuación total oscila entre 8 y 32. Procedimiento En una entrevista individual previa a su vinculación al grupo (T1), solicitamos a los participantes cumplimentar los cues- tionarios indicados en el apartado anterior, también una vez finalizado el grupo (T2). Lo hicieron de forma autónoma solo siendo atendidos por los investigadores en caso de pedir ellos ayuda para aclarar el significado de alguno de los ítem. Las facilitadoras del grupo también responden al SCORE-15 ver- sión del terapeuta al finalizar el grupo. En el transcurso de los encuentros grupa- les y una vez ya finalizados dichos encuen- tros, se van recopilando datos de asistencia y temas que se van dialogando. La idea inicial del equipo era realizar es- tas reuniones dialógicas en un contexto co- munitario. Solicitamos una sala amplia al Ayuntamiento de Pontevedra en alguno de los centros cívicos de la ciudad, pero estos locales se encontraban clausurados duran- te esta etapa de la pandemia por COVID-19. Con estas dificultades para encontrar cabida en un espacio adecuado, realizamos el pri- mer encuentro en una de las salas del Hos- pital de Día de Psiquiatría de nuestra área sanitaria y, los demás encuentros, en la Sala de Juntas de un Centro de Atención Primaria cercano que contaba con un aforo de 17 per- sonas respetando los protocolos COVID-19 vigentes entonces y donde era posible con- formar un círculo con las sillas disponibles. Nos reunimos con una frecuencia sema- nal: los jueves de 12.30 a 14.00 horas. Inicialmente proyectado con una duración de 3 meses, pudo ser prorrogado mes y medio más. Presentamos el grupo como un espacio abierto para el diálogo, para el pensar y re- flexionar juntos, aprender de la experiencia, compartir vivencias, ampliar nuestra comu- Casilda M. Oujo Fernández / Josep Mercadal Rotger / Elisa Mariño Díaz / Sonia Lastres Gómez / Daniel Idoate Calderón / Carles Pérez i Testor
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzkyOTU=