INFORMACIONES PSIQUIÁTRICAS 251
Informaciones Psiquiátricas 2023 - n.º 251 65 Introducción En el servicio de psiquiatría del área sa- nitaria de Pontevedra-O Salnés, dentro del Servicio Galego de Saúde, perteneciente al Sistema Nacional de Salud de España, está en marcha desde 2016, un Programa de Atención para jóvenes en contexto de Prime- ras Crisis Psicóticas (PAPCP). El objetivo de este PAPCP es facilitar una atención más ágil, intensiva, multidimesio- nal e integrada a jóvenes entre 16 y 30 años que en los últimos 5 años hayan sido atendi- dos en la red de salud mental por motivo de una primera crisis psicótica. El PAPCP ofrece una asistencia a nivel individual, familiar, grupal y comunitaria. Propusimos iniciar un grupo multifamiliar dentro del PAPCP, fundamentándonos en la efectividad de las intervenciones descritas desde el marco de Diálogos Abiertos (1, 2) en el abordaje de primeras crisis psicóticas. Además, fuimos conocedores de otras prác- ticas cercanas a nuestro contexto de grupos multifamiliares, influidas por el modelo de Diálogos Abiertos, como las descritas por Sempere y Fuenzalida (3) y Sala (4). Nos sus- tentamos en nuestras experiencias previas en grupos multifamiliares de orientación psicodinámica (5) inspiradas por Jorge E. García Badaracco (6) y tomamos como refe- rencia sobre familia y psicosis, los manuales de Tizón (7, 8). En este artículo pretendemos describir y analizar la experiencia de un grupo multifa- miliar en la práctica clínica real en el siste- ma sanitario público de salud desde el marco de Diálogos Abiertos, dentro del contexto de pandemia por COVID-19. Método Participantes Se invita a participar en este grupo las familias incluidas en el PAPCP, 10 de ellas expresan su interés en incorporarse. Se abre esta invitación a paciente identificado, fa- miliares y personas significativas de su red social. Llegan a acudir al espacio grupal 5 familias, asistiendo finalmente con regula- ridad 3 de ellas, colaborando en esta inves- tigación 5 sujetos: tres mujeres y dos hom- bres, de edades comprendidas entre los 20 y 60 años, todos con estudios superiores. De- ciden participar de forma voluntaria, pseu- doanonimizada y firmaron, al ser ellos ma- yores de edad, el consentimiento informado para participar en este estudio, permiténdo- nos dar difusión a los resultados hallados. Se obtiene el visto bueno del Comité Ético de Investigación correspondiente a nuestra área sanitaria. Una psicóloga clínica, una psicóloga inter- na residente y una psiquiatra, se encargan de la facilitación del grupo. Éstas, a su vez, son las referentes clínicas durante esta eta- pa en el proceso asistencial de las familias. En alguna sesión, se incorporan puntual- mente otros miembros del equipo como el enfermero especialista en salud mental y la trabajadora social. Instrumentos Con la finalidad de monitorizar el proce- so terapéutico, solicitamos a estos sujetos cumplimentar los siguientes cuestionarios: Para tener una estimación del funciona- miento familiar y de la utilidad percibida de la terapia el SCORE-15 (9) en su ver- DIÁLOGOS ABIERTOS EN UN GRUPO MULTIFAMILIAR DENTRO DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN A PRIMERAS CRISIS PSICÓTICAS
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzkyOTU=