INFORMACIONES PSIQUIÁTRICAS 251
Informaciones Psiquiátricas 2023 - n.º 251 49 Como refleja la tabla 2, el total de per- sonas atendidas a lo largo de 2019 en los centros residenciales de la LRHP fue de 515, concretamente, 365 en Miniresidencias (MR), 51 en Pensiones Supervisadas (PLZ) y 99 en Pisos Supervisados (PS). Por otro lado, en 2020 se atendieron 486 personas, 332 en MR, 55 en PLZ y 99 en PS. Instrumentos A los diferentes recursos, tanto diurnos como residenciales, se les pidió que com- pletaran y enviaran un registro en el que se recogía la siguiente información: • Número de personas infectadas, hospita- lizadas y fallecidas por COVID-19 a lo lar- go del año 2020, así como, el porcentaje que esto supone respecto a las personas totales atendidas en el recurso a lo largo de ese año. • Número de ingresos psiquiátricos, abando- no del tratamiento en los recursos, ten- tativas autolíticas y muertes por suicidio tanto en los años 2019 como 2020. Inclu- yendo también los porcentajes que esto suponía respecto al número total de per- sonas atendidas en los diferentes recursos a lo largo de cada uno de esos años. Procedimiento Después de que la pandemia por COVID-19 irrumpiera en territorio español en el mes de marzo de 2020 y se declarara tanto el estado de alarma como el consecuente confinamien- to de la población hasta el mes de mayo de 2020, en la Línea de Rehabilitación Psico- social surge la cuestión acerca del número y porcentaje de personas atendidas en sus diferentes recursos que se hubieran conta- giado, hubieran tenido que ser ingresadas en hospitales por esta causa o hubieran falleci- do por dicha infección, así como, comprobar si esto se desviaba significativamente de los registros y porcentajes de la Comunidad de Madrid, en la cual se encuentran ubicados la mayoría de los mismos. Por otro lado, tam- bién surge la duda acerca de si esta anómala situación, también hubiera podido afectar de algún modo a otras variables que se con- sideran fundamentales dentro de los proce- sos de atención de estos centros como son los ingresos psiquiátricos, abandonos de los recursos, tentativas autolíticas o suicidios consumados. Para dar respuesta a todo esto, tras decidir los datos concretos a solicitar a cada uno de los recursos, el director técnico de la LRHP y la responsable de área de Calidad proceden a enviar un registro a los coordinadores de estos centros en el mes de Enero de 2021, el cual, se recoge a principios de Febrero. Por su parte, en este mismo mes se procede al análisis de los datos. Una vez analizados los datos, el director técnico diseña y convoca un grupo de tra- bajo compuesto por los autores del presente artículo, para el análisis del significado e im- plicaciones de los mismos. Análisis estadísticos Se emplean estadísticos descriptivos como porcentajes que se fueron aportando en los diferentes registros enviados por cada uno de los centros, en los que se les solicitaba el número total de casos y porcentaje en fun- ción del número total de usuarios atendidos en el recurso en el año en cuestión. Por su parte, para analizar la posible exis- tencia de diferencias estadísticamente signi- ficativas entre los valores medios obtenidos, ANALISIS DEL IMPACTO DE LA PANDEMIA POR COVID-19 EN RECURSOS DE REHABILITACION PSICOSOCIAL
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzkyOTU=