INFORMACIONES PSIQUIÁTRICAS 251
44 Informaciones Psiquiátricas 2023 - n.º 251 teriores y posteriores al 14 de marzo, fecha exacta en la que comienza el confinamiento en España. Por un lado, encuentran que el número de consultas psiquiátricas entre un periodo y otro disminuye en un 37,9%, sin embargo, también se observan ingresos psi- quiátricos de personas que presentan sin- tomatología más grave que en los 90 días previos al inicio del confinamiento. Según señalan, la reducción de consultas de ur- gencias viene en parte explicada por el menor uso que hacen de ellas las personas con diagnósticos de trastornos de ansie- dad, mientras que se observa en este perio- do un incremento de consultas de urgencia en el caso de las personas con demencia, trastornos del espectro autista o que pre- sentan abuso de sustancias. También, en un estudio llevado a cabo en el Hospital Clínico de Valencia 27 en el que, entre otras variables, se comparan las visitas a urgen- cias psiquiátricas en los 50 días previos al confinamiento, con los 50 del confinamien- to y los posteriores al mismo. Los resultados muestran que, tomando como referencia los días previos al confinamiento, este tipo de visitas se reducen en un 58,45% durante el confinamiento y en un 24,86% en el post- confinamiento. Si bien, tal y como exponen los propios autores, el aumento que se ob- serva entre los periodos del confinamiento y el del post-confinamiento, sobretodo, viene marcado por el incremento de consultas de este tipo en sujetos con diagnóstico de psi- cosis, trastornos afectivos o trastornos de personalidad. Respecto a ingresos psiquiátricos, desta- ca el estudio llevado a cabo en Italia por Boldrini et al 28 , donde registran el número de hospitalizaciones en un total de 12 hos- pitales psiquiátricos de este país durante el confinamiento y, a su vez, las comparan con el numero obtenido en el mismo perio- do en los dos años previos a dicho evento, así como, con los dos meses posteriores al confinamiento. Los resultados muestran que hay una reducción del 41% en el confina- miento, cuando se compara con los mismos periodos en los años 2018 y 2019, aunque dichas hospitalizaciones vuelven a incre- mentarse tras el confinamiento, hasta llegar a números similares a los que se registra- ban antes del mismo. Si bien, la media de días de los ingresos registrados durante el confinamiento resulta ser mayor, apuntando una mayor gravedad de los mismos, volvien- do a registrarse duraciones similares entre el post-confinamiento y los periodos previos al mismo En resumen, los estudios muestran que la sintomatología de las personas que presen- tan un TMG, en cuanto a niveles de ansie- dad, depresión, estrés e insomnio, son sig- nificativamente mayores a la que presenta la población sin este diagnóstico 20-22 . En cuanto al uso de servicios de urgencias, se observa un decremento que, en parte, po- dría ser explicado por los cambios estructu- rales y organizativos que en estos servicios se produjeron a partir de la aparición de la pandemia 23-26 . Si bien, parece que, tras el confinamiento, aunque no se alcanzan los porcentajes previos, dichas visitas a ur- gencias vuelven a incrementarse en perso- nas con diagnóstico de psicosis, trastornos afectivos o trastornos de personalidad 27 . Por último, en cuanto a los ingresos psiquiátri- cos, aun siendo menores a los momentos previos a la pandemia, la sintomatología que presentan las personas que son ingresa- das parece ser más grave 26,28 . Carlos Rebolleda Gil / Paola Fernández Catalina / Cristina Otero Vicario / Maria González Blanco / Sonia González Vázquez / Jose Luís Arroyo Cifuentes
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzkyOTU=