INFORMACIONES PSIQUIÁTRICAS 251
42 Informaciones Psiquiátricas 2023 - n.º 251 Incremento de la sintomatología, recaídas e ingresos psiquiátricos en personas con diagnóstico de Trastorno Mental Grave durante la pandemia por COVID-19 Resulta lógico pensar que los efectos de la pandemia y las restricciones asociadas han podido impactar de forma muy importante sobre un colectivo especialmente vulnerable, como es el de las personas que presentan un TMG. A raíz de ello, han surgido varias publicaciones que ponen el foco de atención en esto, realizando reflexiones y recomenda- ciones al respecto. Por ejemplo, en el caso de los trastornos del espectro de la psicosis, el artículo de Kozloff et al 18 ofrece reflexio- nes y recomendaciones acerca del riesgo de infección, las consecuencias adversas so- bre la salud mental, el funcionamiento de los servicios de salud mental y hacia donde han de dirigirse las líneas de investigación. Algo similar se hace en el artículo de Sukut y Ayhan Balik 19 , pero en este caso ampliando el espectro a todas las personas con TMG. En cuanto aquellos estudios que han apor- tado datos respecto al posible agravamien- to de la sintomatología psiquiátrica en el caso de las personas con TMG o al número de recaídas, utilización de los servicios de urgencias o ingresos psiquiátricos, no se encuentran hoy en día un gran número de investigaciones, si bien, algunas aportan da- tos y conclusiones a tener en cuenta. En cuanto el impacto de la pandemia y las restricciones asociadas sobre la sinto- matología de personas con un diagnóstico psiquiátrico previo destaca el estudio reali- zado en China por Hao et al 20 . 76 sujetos con diagnóstico psiquiátrico y 109 sujetos control sin patología psiquiátrica toman parte en el mismo y se les aplican pruebas destinadas a medir estrés postraumático, así como, niveles de depresión, ansiedad, estrés e insomnio. En todas las pruebas aplicadas, los pacientes con patología psiquiátrica muestran puntuaciones significativamente mayores que los sujetos control. Por otro lado, también se evidencia que las personas con patología psiquiátrica muestran impor- tantes preocupaciones relacionadas con su salud física, así como, importantes niveles de angustia, impulsividad e ideación suici- da, siendo esto siempre significativamente superior a las preocupaciones encontradas en el grupo control. Más de un tercio de los sujetos del grupo de personas con patolo- gía psiquiátrica, mostraron también criterios para el diagnóstico de estrés postraumático, mientras que más de un cuarto de los suje- tos de este mismo grupo también mostra- ron niveles de insomnio entre moderados y severos. Por último, los resultados también encuentran correlaciones estadísticamen- te significativas en el grupo con patología psiquiátrica, entre el hecho de presentar un peor estado de salud física y mayores pun- tuaciones en todas las pruebas aplicadas. Similar a este estudio, es el llevado a cabo en España por Solé et al 21 en el que toman parte 216 personas con trastorno psiquiátri- co y 413 sujetos control. Por su parte, el primer grupo se subdivide en dos subgrupos, por un lado, aquellos que presentan diag- nósticos de ansiedad y/o depresión y, por otro lado, aquellos que presentan diagnósti- co de esquizofrenia o trastorno bipolar. Vía on-line, a los sujetos que accedieron a par- ticipar en el estudio se les aplicó un cues- tionario en el que habían de reportar datos sociodemográficos, clínicos, cambios en sus vidas asociados al confinamiento y las estra- tegias de afrontamiento que habitualmente emplean para hacer frente a dichos cambios. Tras efectuar el análisis comparativo entre el grupo con diagnostico psiquiátrico y el Carlos Rebolleda Gil / Paola Fernández Catalina / Cristina Otero Vicario / Maria González Blanco / Sonia González Vázquez / Jose Luís Arroyo Cifuentes
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzkyOTU=