INFORMACIONES PSIQUIÁTRICAS 251
Informaciones Psiquiátricas 2023 - n.º 251 41 como un factor que podría estar influyendo en los resultados. El estudio Wang et al 12 , en el que emplean una muestra norteamericana muy amplia, también encuentra que aque- llas personas a las que se las había dado recientemente un diagnóstico psiquiátrico presentaban mayor riesgo de infección por COVID-19. Algo que se observa más clara- mente aun, cuando se trata de mujeres y de personas afroamericanas. Si bien, un estudio llevado a cabo en España 13 , concretamente en el Hospital Virgen del Rocío ubicado en la Ciudad de Sevilla, analiza el porcentaje de personas diagnosticadas de TMG infec- tadas por COVID-19, y las compara con el porcentaje de individuos que habían con- traído la enfermedad en la población gene- ral, en el periodo comprendido entre Febrero y Noviembre del año 2020. De los 555.576 habitantes censados en la ciudad sin diag- nóstico de Trastorno Mental Grave, un total de 23.077 personas habían contraído el CO- VID-19, lo que suponía un porcentaje del 4,1%. Sin embargo, en el caso de las 698 personas diagnosticadas de Trastorno Men- tal Grave, únicamente 9 habían contraído la enfermedad, lo que supuso un porcentaje de 1,3%. Tras efectuar los análisis compa- rativos, los autores enºcuentran diferencias estadísticamente significativas entre dichos porcentajes, señalando también diferencias en hospitalizaciones (8,5% vs 0%), ingre- sos en UCI (0,9% vs 0%) y en fallecimientos (1,1% vs 0%), siempre a favor del grupo de personas con TMG, aunque en estos casos las diferencias no resultaron significativas. Cabe destacar que este estudio sigue la lí- nea de otros previos 14-16 , cuyos resultados señalan que los fármacos antipsicóticos muestran efectos beneficiosos contra dife- rentes tipos de coronavirus como el MERS, SARS, SARS-CoV, incluso sobre el propio SARS-CoV-2. En el caso específico de la esquizofrenia, destaca el estudio llevado a cabo en Israel por Bitan et al 17 , en el que emplean una muestra muy amplia de personas con este diagnóstico (n=51.078). Tras ajustar esta muestra con la de población general, em- pleando para ello múltiples variables tanto sociodemográficas como de patologías mé- dicas que podrían afectar a los resultados, encuentran un menor riesgo de infección por COVID-19 en las personas con diagnós- tico de esquizofrenia pero, sin embargo, dos veces más probabilidades de ser hospi- talizados una vez lo contraen y tres veces más probabilidades de fallecer debido a la infección. Teniendo en cuenta los resultados de los diferentes estudios que han analizado la incidencia, gravedad y riesgo de falle- cimiento por COVID-19 en personas con trastornos psiquiátricos, los hallazgos in- dican que, a nivel del riesgo de contraer la infección, parece que las personas que han recibido recientemente un diagnóstico psiquiátrico tienen mayores probabilidades de infectarse por COVID-19 11,12 . No obstan- te, en el caso de personas con TMG, por ejemplo, Canal – Rivero et al 13 , encuentran diferencias estadísticamente significativas en incidencia entre la población general y la de personas con TMG, siendo menor en estas últimas. Si bien, una vez con- traída la enfermedad, los resultados de las investigaciones llevadas a cabo muestran de forma casi unánime, que el riesgo de presentar cuadros agudos 4,5,7 y de fallecer a consecuencia de los mismos 4,5,6,8,10 es sig- nificativamente mayor en las personas con TMG. Por último, parece que los trastornos del espectro de la psicosis tienen mayor riesgo que otros diagnósticos psiquiátricos tanto de infectarse 6 , como de desarrollar cuadros graves o fallecer 4,7,10,17 ANALISIS DEL IMPACTO DE LA PANDEMIA POR COVID-19 EN RECURSOS DE REHABILITACION PSICOSOCIAL
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzkyOTU=