INFORMACIONES PSIQUIÁTRICAS 251
40 Informaciones Psiquiátricas 2023 - n.º 251 ce ser mayor en el caso de las personas con trastornos del espectro de la psicosis que en personas con trastornos relacionados con el estado de ánimo. Respecto a la gravedad de los síntomas en aquellas personas diagnosticadas de TMG que contraen el COVID-19, es destacable el estudio realizado en Corea del Sur por Lee et al 5 , publicado en The Lancet, y que emplea como muestra el registro nacional de dicho país. Tras ajustar la muestra, teniendo en cuenta las variables clave que podrían lastrar de alguna forma los resultados, y proceder a comparar la muestra positiva en COVID-19 sin TMG con aquellos sujetos que también habían dado positivo pero que, a su vez, presentaban diagnóstico de TMG, encuentran que estas últimas presentan un cuadro sinto- matológico más grave. Sin embargo, no en- cuentran que el riesgo de infección sea ma- yor en el caso de las personas que presentan TMG. También, llevado a cabo en este mismo país, el estudio de Jeon et al 6 , empleando una amplia muestra de sujetos, encuentran que aquellos con diagnóstico de esquizofre- nia tienden a presentar más riesgo de con- tagiarse por la enfermedad y, además, que las probabilidades de fallecer tras infectarse, son mayores en personas diagnosticadas de TMG que en la población analizada que no muestra esta patología. Algo parecido en- cuentran en su estudio Barcella et al 7 , en el que emplean una muestra danesa. En dicho estudio, diferencian la muestra con TMG se- gún diagnósticos, estableciendo tres grupos: esquizofrenia, trastorno bipolar y depresión. Encuentran que las personas con diagnósti- co de esquizofrenia son las que presentan mayor gravedad de síntomas asociados al COVID-19, así como, mayor riesgo de muerte. En cuanto al riesgo de mortalidad por CO- VID-19 en personas con TMG, el estudio lle- vado a cabo en Suecia por Maripuu et al 8 , tras ajustar las muestras por patologías so- máticas, de cara a que las posibles diferen- cias a este nivel entre controles y sujetos con TMG no interfirieran en los resultados obtenidos, encuentran que las personas que presentan un diagnóstico de TMG presentan mayor riesgo de fallecer en el caso de in- fectarse. Otro estudio llevado a cabo Li et al 9 en cinco hospitales del noroeste de Esta- dos Unidos, 473(28%) de los 1685 pacientes hospitalizados por COVID-19, presentaban un diagnóstico psiquiátrico previo. Encuen- tran que, tras llevar a cabo los correspon- dientes ajustes para hacer las muestras com- parables, estas personas muestran mayores tasas de mortalidad. De objetivos similares a los dos anteriores, es el estudio realiza- do en Nueva York por Nemani et al 10 . Tras separar la muestra obtenida en tres gran- des grupos a los que denominan trastornos psicóticos, trastornos del estado de ánimo y trastornos de ansiedad, y llevar a cabo los diferentes ajustes, encuentran que presentar un trastorno psicótico está significativamen- te asociado con una mayor mortalidad por COVID-19. Sin embargo, no encuentran esta misma asociación en el caso de los trastor- nos del estado de ánimo o los trastornos de ansiedad. En cuanto al riesgo de infección que presentan las personas con TMG, destaca el estudio de Taquet et al 11 que, emplean- do una muestra de 62.354 personas a las que se diagnostica de COVID-19 durante los primeros meses de la pandemia (entre enero y agosto de 2020), encuentran que las personas recientemente diagnosticadas de un trastorno psiquiátrico mostraban ma- yor riesgo de contraer el COVID-19. Si bien, como los mismos autores destacan, las ca- racterísticas socioeconómicas de la muestra no son tenidas en cuenta en este estudio, ni se hace un ajuste al respecto, destacándolo Carlos Rebolleda Gil / Paola Fernández Catalina / Cristina Otero Vicario / Maria González Blanco / Sonia González Vázquez / Jose Luís Arroyo Cifuentes
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzkyOTU=