INFORMACIONES PSIQUIÁTRICAS 251
Informaciones Psiquiátricas 2023 - n.º 251 29 Introducción Como describen Yao & Chen (2) las epi- demias nunca afectan a las distintas pobla- ciones por igual, las personas con trastorno mental podrían verse más afectadas por la respuesta emocional que causa el COVID-19 pudiendo dar lugar a empeoramientos o re- caídas. Este posible riesgo asociado a los pacientes con trastorno mental se produce (2), entre otras causas, debido a la mayor susceptibilidad emocional que tienen dichos usuarios a los factores estresantes y a las barreras que se implantaron para acceder a los servicios de salud mental, con el ob- jetivo de detener la propagación del virus. Es decir, los hospitales de salud mental se adaptaron para mejorar el control de la in- fección usando medidas como reducción de visitas de pacientes, acortar la estancia hos- pitalaria, el establecimiento de atención de salud mental vía telemática etc. (3). La Sociedad Española de Psiquiatría (4) recomienda mejorar el afrontamiento del distanciamiento social, aislamiento y cua- rentena de los pacientes psiquiátricos y fa- miliares, mencionando reacciones habitua- les que se pueden experimentar y cuándo ponerse en contacto con ayuda profesional. El estigma asociado a los problemas de salud mental, podría causar cierta renuncia a buscar atención tanto por infección por COVID-19 como por los trastornos de salud mental, por lo que se debería identificar y gestionar las necesidades urgentes de salud mental en los establecimientos de atención de emergencia o de salud general, según in- dica la Organización Mundial de la Salud (5). En ciudades como Madrid (6), el número de camas psiquiátricas ha sido reducido al- rededor de un 60%. La mayoría de los hos- pitales universitarios han cerrado unidades psiquiátricas, cediendo estas camas a pa- cientes COVID-19 positivos. Hospitales de día, centros de rehabilitación y unidades vocacionales para pacientes psiquiátricos han sido cerrados. Las intervenciones de salud pública dise- ñadas para frenar la propagación del virus (aplanamiento de la curva) podrían afectar de manera desproporcionada a personas con diagnósticos psiquiátricos (7). Valdés–Flori- do y colaboradores (8) realizan una descrip- ción en su artículo de pacientes con tras- torno psicótico breve desencadenado por el estrés derivado de la pandemia COVID-19. No obstante, no hay evidencia que muestre la existencia de más riesgo de descompensa- ción en unos diagnósticos psiquiátricos que otros (3). Por todos estos motivos, nos planteamos revisar la repercusión del COVID-19 en las visitas al servicio de urgencias y los ingresos psiquiátricos durante el estado de alarma por la pandemia en el Hospital Sagrat Cor de Martorell, Barcelona. Objetivos Objetivo General • Describir los motivos de consulta re- lacionadas con COVID-19 en urgencias psiquiátricas del Hospital Sagrat Cor de Martorell durante el primer estado de alarma en España (14/03/2020 – 21/06/2020). Objetivos específicos • Cuantificar el porcentaje de visitas totales relacionadas con COVID-19 durante el pri- mer estado de alarma. REPERCUSIÓN DEL CONFINAMIENTO DURANTE EL ESTADO DE ALARMA POR SARS – CoV – 2 EN URGENCIAS DE UN HOSPITAL PSIQUIÁTRICO
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzkyOTU=