INFORMACIONES PSIQUIÁTRICAS 251

18 Informaciones Psiquiátricas 2023 - n.º 251 nos, adultos o menores de edad que después consumarán suicidio. Los antecedentes psi- copatológicos y los diagnósticos múltiples se han asociado singularmente con reinten- tos de suicidio en ambos sexos. Se han elaborado estrategias, guías y tra- tamientos específicos de prevención suicida en sujetos afectos de trastornos mentales, del comportamiento y del neurodesarrollo. Para el conjunto de intervenciones exclusi- vamente psicológicas la calidad de las evi- dencias científicas acerca de su eficacia es más bien baja. Esto afecta también a las psicoterapias especialmente adaptadas a la ideación suicida frente a la habitual en esos pacientes. Las intervenciones psiquiátricas, es decir, psicobiológicas, son de eficacia probada más moderada. Resulta compleja al respecto y en especial la intervención psico- terápica en personas afectas de trastorno de inestabilidad emocional de la personalidad. En resumen y para terminar, es muy impor- tante la sensibilidad y receptividad de cual- quier observador con el objeto de reconocer las frecuentes advertencias, grupos humanos y situaciones de mayor riesgo suicida. Esto será, además, obligado si los observadores implicados son profesionales de la salud, más si lo son del ámbito específico de la sa- lud mental y aún más si son facultativos es- pecialistas psiquiatras o psicólogos clínicos. Como resulta obvio, la responsabilidad no es solo sanitaria, sino también deontológica y legal para todos cuantos estén involucrados del modo que sea. Referencias bibliográficas 1. McHugh CM, Corderoy A, Ryan CJ, Hickie IB, Large MM. Association between sui- cidal ideation and suicide: Meta-analyses of odds ratios, sensitivity, specificity and positive predictive value. BJPsych Open. 2019; 5(2):e18. doi: 10.1192/ bjo.2018.88 Fe de erratas en: BJPsych Open. 2019; 5(2):e24. 2. Neira H. Suicidio soberano y suici- dio patológico. Ideas Valores. 2017; 66(164):151–79. doi: 10.15446/ideas- yvalores.v66n164.45177 3. Wu KC, Cai Z, Chang Q, Chang SS, Yip PSF, Chen YY. Criminalisation of suicide and suicide rates: An ecological study of 171 countries in the world. BMJ Open. 2022; 12(2):e049425. doi: 10.1136/ bmjopen-2021-049425 4. Hubers AAM, Moaddine S, Peersmann SHM, Stijnen T, van-Duijn E, van-de-Mast RC, et al. Suicidal ideation and subsequent com- pleted suicide in both psychiatric and non- psychiatric populations: A meta-analysis. Epidemiol Psychiatr Sci. 2018; 27(2):186– 98. doi: 10.1017/S2045796016001049 5. Bertolín-Guillén JM. Actualización del «Plan de Prevención del Suicidio y Ma- nejo de la Conducta Suicida», de la Gene- ralitat. En: Bertolín-Guillén JM, dir., ed. Seminarios del servicio de psiquiatría y salud mental del departamento de salud Valencia-Arnau de Vilanova-Llíria. Presen- taciones docentes y resúmenes del año 2019. Valencia: F. Morillo; 2020. p. 45–6. Libro con Pen Drive. https://www.resear- chgate.net/publication/347688763_Li- bro_2020_Seminarios_2019 José M. Bertolín-Guillén

RkJQdWJsaXNoZXIy MzkyOTU=