INFORMACIONES PSIQUIÁTRICAS 251
Informaciones Psiquiátricas 2023 - n.º 251 11 El perfil de riesgo suicida se superpone al de sufrir homicidio y hasta al de tener accidentes. Desde la perspectiva clínico- psicopatológica la ideación suicida se rela- ciona principalmente con las depresiones, los trastornos de la conducta alimentaria, psicosis y consumo de sustancias tóxicas. En cualquier caso, la evaluación de la idea- ción suicida deberá ser prioritaria en los su- jetos afectos de un trastorno mental y del comportamiento que pueda conllevar mayor riesgo (4). Ahora bien, contra la arraigada tendencia a la naturalización biomédica de cualquier suicidio, a veces las ideas suicidas, entendidas como pensamientos de acciones perjudiciales voluntarias autoinfligidas con intención destructiva, son consecuencia de criterios racionales no derivados de trastor- nos psíquicos. Material y método Para la presente aportación nos interesan las aproximaciones más psicologistas a la compresión, patogénesis y tratamiento en particular de los trastornos depresivos (có- digos 6A70-6A7Z de la vigente «Clasificación Internacional de Enfermedades, 11.ª edi- ción», CIE-11). Desde posicionamientos más filosóficos que empírico-analítico científicos con cierta frecuencia hay autores, principal- mente del extenso ámbito de la psicología no especializada en clínica que, en esencia, consideran equivocado tipificar a los tras- tornos mentales como clases naturales o conjuntos divisorios reales. Con semejante posicionamiento se enfatiza a priori la con- dición falible de cualquier teoría científica y se cuestionan las afirmaciones categóricas pretendidamente más verdaderas. A pesar de lo recién comentado y em- pleando el método científico en exclusiva, los estudios escrutados para la presente contribución lo han sido por su título, re- sumen y textos completos según los cri- terios de inclusión y exclusión que se es- pecifican seguidamente. Para fortalecer su calidad académica se han incluido investi- gaciones primarias importantes, cualitati- vas, cuantitativas y de métodos mixtos re- lacionadas con la ideación suicida. Se han excluido principalmente las publicaciones paracientíficas, solo de opinión, metodo- lógicamente cuestionables, demasiado an- tiguas o realizadas sobre etnias o grupos muy limitados. Se han revisado de manera no sistemá- tica, principal pero no exclusivamente, las bases de datos bibliográficas interna- ciones y nacionales siguientes: PUBMED, US; SCILIT Indexing; PSYCINFO JOURNAL; e ÍnDICEs CSIC. En total, el conjunto de publicaciones seleccionadas para este esta revisión bibliográfica específica, todo lo exhaustiva, estructurada y crítica posible, es n= 75. Se ha buscado la mejor infor- mación publicada científica de calidad y más reciente, sobre: 1) La prevención de las autolesiones y el suicidio; 2) Los fac- tores psíquicos, emocionales y sexuales más influyentes; 3) La morbilidad psico- patológica frecuentemente asociada; y 4) Las estrategias de intervención preventiva, guías y psicoterapias utilizadas de eficacia probada. IDEACIÓN AUTOLESIVA Y SUICIDA: ASPECTOS PSICOLÓGICOS
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzkyOTU=