INFORMACIONES PSIQUIÁTRICAS 249
14 Informaciones Psiquiátricas 2022 - n.º 249 el dato es positivo, lo que indica que cuan- do aumenta una variable también aumenta la siguiente; mientras que consideramos que es negativo cuando el número es negativo, y esto indica que cuando una variable aumenta la otra disminuye, que es lo que ocurre en to- das las correlaciones significativas de la Tabla 2 ; para entender bien esto, tenemos que ex- plicar que tener un resultado bajo en alguna subprueba del TLC indica que muestra pocas dificultades en el aspecto que esté midiendo la subprueba del TLC en cuestión; mientras que en el Neurobel cuanto más alto sea el re- sultado mejor será el lenguaje de las personas evaluadas. Por otro lado, podemos decir que existe una correlación fuerte cuando los datos son entre 1 y 0.5; moderado cuando el dato se sitúa entre 0.5 y 0.3; y débil cuando es inferior a 0.29. En la Tabla 2 , se observan las correlaciones existentes entre todas las sub- pruebas del Neurobel con las variables del TLC. En la Tabla 3 , se observa la correlación en- tre la edad y los años ingresados en el centro con las distintas variables. La edad correla- ciona con todas las variables menos con seis, en las que el p-valor (sig. Bilateral) es su- perior a 0,05, es decir que estas variables no están asociadas a la edad del participan- te; mientras que cinco sí que correlacionan al tener el p-valor (sig. Bilateral) inferior a 0,05. Estas seis variables que no correlacio- nan son todas variables del TLC: contenido, incoherencia, falta de lógica, neologismo, perseveración y pobreza del habla. Por otro lado, en los subapartados de tangencialidad y descarrilamiento de la escala TLC podemos observar una asociación positiva débil, estas correlaciones positivas significan que cuanto más mayor es la persona más errores muestra en estas subpruebas. En los subapartados de pérdida de la finalidad y circunstancialidad se encuentra una asociación negativa débil, es decir, cuanto más mayor es la persona, me- nos errores muestra en el total de la escala TLC, este dato es sorprendente, ya que quiere decir que muestran más dificultades las per- sonas más jóvenes. Como ya se ha dicho, la edad no correla- ciona con todas las subpruebas del TLC, pero no ocurre lo mismo con el Neurobel; en este caso, todas las variables del Neurobel corre- lacionan con la edad de manera moderada. Esta asociación negativa indica que cuanto más mayor son estas personas menos pun- tuación obtienen en el Neurobel es decir más dificultades tienen en los respectivos apar- tados. Por otro lado, en la Tabla 3 también se puede observar como los años ingresados en el centro no correlacionan con ninguna sub- escala del TLC. Pero sí que correlacionan con todas las subpruebas del Neurobel de manera negativa. Por último, también se observan las asociaciones existentes entre la cantidad de años con la enfermedad diagnosticada y todas las variables del Neurobel (excepto la discriminación de fonemas) y las variables del TLC (excepto el neologismo). Discusión Se ha concluido el primer objetivo de esta investigación que consistía en describir los síntomas psicopatológicos del lenguaje en pacientes con esquizofrenia. Es necesario resaltar que estos participantes están insti- tucionalizados, ya que puede existir una di- ferencia entre pacientes institucionalizados y pacientes que no lo están (8, 9). Los pa- cientes con esquizofrenia institucionalizados presentan diferentes dificultades. En orden de mayor dificultad a menor encontramos los siguientes problemas: pérdida de la finalidad, tangencialidad, contenido, descarrilamiento y falta de lógica. Se sabe que estas dificul- Alba Ayuso Lanchares / Emilio González Pablos / Carlota Botillo Martín / Beatriz Avilés Carbajosa / Iván Sierra Contreras / María Ortega Ibáñez / Carlos Martín Lorenzo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzkyOTU=