INFORMACIONES PSIQUIÁTRICAS 247

Informaciones Psiquiátricas 2022 - n.º 247 93 síntomas negativos y una reducción del grosor de la corteza orbi- tofrontal, entre los síntomas positivos y una reducción del grosor de la circunvolución temporal superior y entre las alucinaciones y alteraciones en la morfología del giro paracingulado. Sin embargo, los correlatos funcionales cerebrales de los síntomas siguen sin re- solver. La neuroquímica también podría desempeñar un papel impor- tante en la explicación de los síntomas del trastorno: por ejemplo, el papel de la dopamina en la recompensa actualmente proporciona una explicación plausible a los delirios y posiblemente también a las alucinaciones [37-8]. La posibilidad de un cribado genético de la esquizofrenia ahora pa- rece viable. Las variantes del número de copias, con su gran ta- maño de efecto y su presencia en el 2.3% de los pacientes [39], son un candidato para el análisis de microensayos cromosómicos, especialmente si existen factores como un coeficiente intelectual premórbido bajo, malformaciones congénitas, historia familiar de esquizofrenia, etc. La contribución poligénica, mucho mayor, podría estudiarse mediante las llamadas puntuaciones de riesgo poligénico, predictores individualizados de la susceptibilidad genética a la en- fermedad calculados a partir de los recuentos ponderados de miles de variantes de riesgo [40]. La necesidad de tratamientos farmacológicos más allá de los fár- macos que bloquean los receptores de dopamina es evidente. Por desgracia, hasta la fecha, ningún fármaco con acción agonista del glutamato ha mostrado beneficios en ensayos amplios y bien con- trolados. Después de 30 años de ensayos, no parece probable que la TCC tenga mucho más que efectos con tamaño pequeño sobre los síntomas como los delirios y las alucinaciones. Por otro lado, una nueva generación de terapias psicológicas, asistidas por la tecno- logía, pueden resultar más prometedoras. Un ejemplo es la terapia “avatar” para las alucinaciones auditivas [41]. www.fidmag.org SCHIZOPHRENIA

RkJQdWJsaXNoZXIy MzkyOTU=