INFORMACIONES PSIQUIÁTRICAS 247

Informaciones Psiquiátricas 2022 - n.º 247 89 Otra teoría del origen de la esquizofrenia, la teoría del neurodesa- rrollo, ha recibido gran apoyo, principalmente a través de los llama- dos estudios de cohortes (“birth cohorts” en inglés). Estos estudios siguen a un elevado número de personas desde su nacimiento, al- gunas de las cuales desarrollarán la esquizofrenia en la edad adulta. Estos estudios han establecido la presencia de una desventaja me- nor en el coeficiente intelectual de los individuos que llegan a desa- rrollar esquizofrenia [14]. También han encontrado retrasos leves en los hitos del desarrollo temprano y un mayor número de complica- ciones del parto. Otros hallazgos son una mayor tasa de temblores, espasmos y movimientos atetoides en la infancia y experiencias de tipo psicótico antes de los 11 años [15]. Se reconoce que la esquizofrenia es en parte un trastorno genético. Su heredabilidad oscila entre el 64% en estudios de pedigrí [16] y el 81% en estudios de gemelos [17]. En 2014, el entonces mayor estu- dio de asociación de todo el genoma, identificó 108 loci genéticos asociados a la esquizofrenia, utilizando un estricto umbral estadísti- co [18]. Este hallazgo estableció finalmente que la esquizofrenia es un trastorno poligénico, que representa los efectos acumulados de cientos o posiblemente miles de genes. En este estudio se destaca- ron varios genes expresados en el cerebro, el gen receptor de dopa- mina D2 y varios genes implicados en los canales de calcio activados por voltaje y en la transmisión neuronal glutamatérgica, así como genes expresados fuera del SNC que tienen funciones importantes en la inmunidad, como los linajes de linfocitos B. Tratamiento La principal, y hasta ahora única, clase de fármacos de eficacia probada en la esquizofrenia, los antipsicóticos, actúan bloquean- do la familia D2 de receptores dopaminérgicos postsinápticos. Un gran número de ensayos clínicos apoyan la conclusión de que estos fármacos reducen los síntomas, en particular los síntomas posi- tivos, pero también en cierta medida los negativos, y mejoran el funcionamiento social [19]. Sin embargo, tienen importantes SCHIZOPHRENIA

RkJQdWJsaXNoZXIy MzkyOTU=