INFORMACIONES PSIQUIÁTRICAS 247

88 Informaciones Psiquiátricas 2022 - n.º 247 encontrado en reposo y más tarde durante la realización de tareas ejecutivas. Y aunque estudios posteriores han mostrado resultados contradictorios, los meta-análisis han mostrado apoyo a esta hipo- frontalidad [10]. Estudios de neuroimagen más recientes han do- cumentado una tercera anomalía: el fallo en desactivación en la corteza frontal medial [11]. Esta región es clave en la llamada red por defecto, un conjunto de regiones cerebrales que están activas en reposo pero que se desactivan durante la realización de tareas que requieren atención. Esto podría apuntar a una alteración en la interacción entre redes de tareas positivas (que se activan durante tareas cognitivas) y redes de tareas negativas (la red por defecto). Por otra parte, dadas las remisiones y recaídas típicas del trastorno y la respuesta al tratamiento farmacológico, se considera también que sus manifestaciones clínicas podrían reflejar una alteración neuro- química subyacente. Dos neurotransmisores han surgido como los principales candidatos, la dopamina y el glutamato. El origen de la hipótesis de la dopamina se debe al efecto terapéutico de los fármacos antipsicóticos que depende de su capacidad para redu- cir la función dopaminérgica, y en segundo lugar a que el abuso de anfetaminas puede producir un estado indistinguible de la es- quizofrenia. Hallazgos recientes han demostrado un aumento de la liberación sináptica de la dopamina estimulada por la anfetamina en pacientes con esquizofrenia y sin medicación. Además, estudios recientes han revelado una mayor síntesis de dopamina en esquizo- frenia prodrómica, en la que el tratamiento farmacológico no es un factor de confusión, así como en varios estudios en pacientes sin tratar y con el diagnóstico bien establecido. [12] La hipótesis del glutamato tiene su origen en el uso recreativo de la fenciclidina que produce estados psicóticos floridos y a veces prolongados. Posteriormente, se ha estudiado el uso de la ketamina (fármaco similar a la fenciclidina) en voluntarios sanos encontrando un patrón de síntomas, en cierto modo, parecido al de la esquizo- frenia, aunque no igual -los efectos principales de la ketamina son la intensificación o embotamiento afectivo y la distorsión de la per- cepción y en la mitad de los participantes se dan ideas referenciales similares a las de la psicosis. [13] FIDMAG informa

RkJQdWJsaXNoZXIy MzkyOTU=