INFORMACIONES PSIQUIÁTRICAS 247

70 Informaciones Psiquiátricas 2022 - n.º 247 Puntuación total: 42. - Se realiza MEC-30 , Mini-Examen Cognos- citivo (44,45): Puntuación total 28/30. Sin deterioro cognitivo. Estos resultados se sitúan dentro de ni- veles normales y sin signos de deterioro. El área del lenguaje es la más baja. En esta área hay que destacar las dificultades para emitir en ocasiones palabras de forma correcta. El paciente, sabe lo que quiere decir y la res- puesta es correcta, sin embargo, no puede hablar y/o emitir la palabra adecuadamente. En ocasiones prolonga el sonido hasta lo- grarlo y en ocasiones parece que se bloquea y no lo consigue, por lo que claudica. Discusión El caso clínico descrito presenta un CSP grande y patología mental con predominio de sintomatología psicótica negativa y al- gunas alteraciones en funciones intelectua- les: aprendizaje verbal diferido, velocidad de procesamiento, dificultades en la fluidez verbal y memoria de trabajo. Así como al- teraciones del habla: pobreza del contenido del habla, perseveración, tangencialidad, dificultades para completar oraciones, tar- tamudeo. En algunos trabajos anteriores podemos encontrar hallazgos parecidos (14, 18). Así, Flashman (14) en un grupo de pa- cientes, utilizando las pruebas neuropsico- lógicas siguientes: las funciones ejecutivas se evaluaron mediante la prueba de clasifi- cación de tarjetas de Wisconsin (WCST); la Prueba de Aprendizaje Verbal de California II (CVLT-II) se utilizó para evaluar el aprendi- zaje verbal y la memoria; y la prueba de se- cuenciación del dedo pulgar para evaluar la velocidad de secuenciación motora fina. Se utilizaron también la Comprensión de Ora- ciones del Examen de Diagnóstico de Afasia de Boston y la Prueba de Fluidez de Pala- bras Orales Controladas para evaluar la ca- pacidad del lenguaje expresivo. Se encontró una asociación entre CSP grande y síntomas negativos más graves en pacientes con es- quizofrenia, así como mayor gravedad de los síntomas y déficits cognitivos en áreas como el funcionamiento intelectual y el aprendiza- je verbal y la memoria. Nopoulos (18), también con un grupo de pacientes, utilizó como instrumento de me- dida la escala de inteligencia de adultos de Wechsler, encontrando que la relación no era específica de ningún tipo particular de habi- lidad cognitiva, sino que estaba relacionada con alteraciones globales de las funciones cognitivas: las correlaciones inversas entre el tamaño de la CSP y la función cogniti- va fueron significativas para el coeficiente intelectual de escala completa, verbal y no verbal. Los pacientes con un CSP grande te- nían una patología algo más grave en los tres dominios (síntomas positivos, negativos y desorganizados). Así como en el artículo de González Mo- reno (13), sobre un caso único, con predo- minio de: síntomas negativos, déficit de la comprensión verbal, etc. Conclusión En el caso clínico el CSP es un hallazgo casual encontrado al estudiar las pruebas realizadas. La persistencia del cavum septum pellucidum es una anomalía de la anatomía cerebral que puede explicar algunas caracte- rísticas del cuadro. Carlota Botillo Martin / María Rosa Ovejero Arranz / Yolanda Illana González / Celia Acebes Ortega / Alba Ayuso Lanchares / Emilio González Pablos / Carlos Martín Lorenzo

RkJQdWJsaXNoZXIy MzkyOTU=