INFORMACIONES PSIQUIÁTRICAS 247

Informaciones Psiquiátricas 2022 - n.º 247 45 cientes durante su ingreso de larga estancia. Algunas de estas situaciones son: duelo por pérdida de personas significativas, la reacti- vación de conflictos parentales o familiares, la aparición de enfermedades propias o de seres queridos y situaciones sociales gene- radoras de angustia. Como ejemplo actual, la enfermedad por SARS Covid 2 y el aisla- miento familiar y social al que los pacientes ingresados en la Unidad de Alta Dependencia Psiquiátrica han vivido los últimos dos años. Mi experiencia es positiva, con recupera- ción del paciente al estado de equilibrio pre- vio a la crisis, que se había conseguido en la unidad. Subrayo que el diseño y aplicación del programa de rehabilitación en la unidad y los miembros del equipo: Psicólogo, Enferme- ras, Trabajadora social, Educadora social y Fi- sioterapeuta, son indispensables. El entorno contenedor, la estructura y límites que aporta la unidad y las funciones que ejercen cada uno de los miembros del equipo, proveen una base sólida para el restablecimiento y vuelta a la estabilidad perdida. Sin su participación la aplicación de la técnica de Psicoterapia Breve en esta Unidad no sería posible. A propósito de un caso M hombre de 36 años ingresó en nuestra Unidad de Alta Dependencia Psiquiátrica con una patología psiquiátrica desde su adoles- cencia temprana (15 años) y múltiples in- gresos en unidades de agudos y subagudos. En sus crisis predominaban los síntomas afectivos, con alternancia entre depresiones y euforias llegando a episodios maníacos con desbordamiento conductual importan- te. Reconocía sin mucha dificultad la nece- sidad de ingresar, lo que ponía límite a su incontinencia afectiva. En informes previos se describían síntomas psicóticos, que nunca aparecieron en el ingreso en nuestra unidad. Fue derivado para conseguir estabilidad afectiva en el tiempo y, según él, “para ha- cer una vida normal”, sin enfermedad: ésta era su principal demanda. Se lamentaba de su enfermedad y de tener que pasar por in- gresos con frecuencia, situación que lo hacía sufrir pero sobre todo que lo llenaba de ira e impotencia. Previo al ingreso mantenía un buen vín- culo y asistía a visitas de seguimiento en su centro de salud mental, así como cumplía la pauta de medicación psicofarmacológica que se le indicaba. En relación a su historia de vida, era el hijo único de padres separados en malos términos cuando M tenía 1 año. Se quedó a vivir con la madre y al padre lo veía poco. Aquejaba la falta de su padre, sobre todo después de que éste se había ido a vivir a otra ciudad. Cuando era todavía un niño, pasaba vaca- ciones con el padre. Siempre tuvo la sensa- ción de que el estar cerca de su padre era bueno para él; sin embargo, una vez juntos, su impresión cambiaba. Sentía que lo moles- taba, que se hacía cargo de él por obligación y que no podían mantener una relación afec- tiva y de confianza. Con su madre ocurría todo lo contrario. Re- presentaba para M un vínculo indispensable, de necesidad, de dependencia, pero también de sometimiento, vínculo cargado de ambi- valencia. Amaba a la madre, sentimiento que hacía explicito con frecuencia, a la vez que se sabía sometido a ella. Decía no poder vivir sin ella, lo que lo hacía temer por su inte- gridad física y emocional. Hablaban cada día y a su madre “le contaba todo”. No había tolerado en el pasado, y seguía siendo igual en el presente, la frustración de su ausencia cuando la requería. A la vez disponía de ella, en la fantasía y en la realidad, para satisfa- cer cualquier deseo y tenía que hacerlo de PSICOTERAPIA BREVE DINÁMICA Y SU APLICACIÓN EN PACIENTES CON TRASTORNO MENTAL SEVERO EN UNA UNIDAD DE ALTA DEPENDENCIA PSIQUIÁTRICA

RkJQdWJsaXNoZXIy MzkyOTU=