INFORMACIONES PSIQUIÁTRICAS 247

44 Informaciones Psiquiátricas 2022 - n.º 247 rados que permitan una mayor flexibilidad yoica, superar las resistencias y disminuir la actuación del conflicto inconsciente puesto en escena en la conducta manifiesta del su- jeto. Si esto se logra redundará directamen- te en la superación del síntoma o problema actual que motiva la atención (13) (12) (7). Indicaciones • Los trastornos neuróticos agudos en los que se pretende el restablecimiento rápido del estado normal. Se trata de pacientes cuyo trastorno es de origen reciente y su estructura y defensas se desenvolvían sa- tisfactoriamente antes de su enfermedad. El desequilibrio es el objeto de la inter- vención. • Crisis dentro de un trastorno crónico de personalidad. Pacientes que estaban com- pensados, de forma que se podían desen- volver sin grandes problemas hasta la apa- rición de esta crisis. • Pacientes que no se pueden permitir un tratamiento largo o no les está indicado, como por ej. una persona en transito en un lugar que no es su vivienda habitual. • Pacientes cuyo objetivo con el tratamiento es limitado: una persona mayor jubilada, una crisis propia de un período vital, su- perar un duelo. • Pacientes que poseen una fuerte tenden- cia a depender de otro sujeto, y en conse- cuencia, el tratamiento largo podría llevar a desarrollar una dependencia con su tera- peuta. • Pacientes con una estructura yoica frágil pero con capacidades cognitivas y afecti- vas adecuadas y suficientes (13)(12). Contraindicaciones Las contraindicaciones de la Psicoterapia Breve incluye sujetos muy regresivos, de- pendientes e inmaduros, con relaciones ob- jetales precarias y que no han superado el narcisismo omnipotente. También está contraindicada en personali- dades rígidas y caracteropatías cronificadas (7). Las listas rigurosas y muy selectivas que encontramos en la literatura con las carac- terísticas de los pacientes que pueden ser seleccionados para entrar en Psicoterapia Breve, han ido flexibilizándose. El paciente cuasi perfecto descrito por expertos psicoa- nalistas dedicados al desarrollo de la teoría y técnica breve, ya no lo es tanto, más aún si tomamos en cuenta a los pacientes en los servicios de psiquiatría de hospitales y en los que consultan en centros de atención en salud mental. En mi experiencia en una unidad de in- greso hospitalaria de rehabilitación de pa- cientes con Trastornos Mentales Severos, la Psicoterapia Breve tiene su utilidad en pacientes que han alcanzado la estabilidad clínica. El ingreso tiene como media de es- tancia dos años. A lo largo del proceso, y dependiendo de la gravedad y cronicidad del padecimiento psicótico es posible y loable incluirla. La restitución de funciones yoicas y cognitivas (atención y memoria), la recu- peración de un pensamiento organizado con posibilidad de asociar y elaborar contenidos, aunque esta elaboración sea en general más cognitiva que afectiva, y el uso de mecanis- mos de defensa propios de la neurosis con disminución de las proyecciones masivas y su correlato emocional, serán las pautas que marquen el camino para aplicarla. Su uso me ha permitido intervenir y ela- borar conflictos sobrevenidos en estos pa- Esther Chacón Gil

RkJQdWJsaXNoZXIy MzkyOTU=