INFORMACIONES PSIQUIÁTRICAS 247

Informaciones Psiquiátricas 2022 - n.º 247 43 mir entonces que el foco es una construcción de la terapia breve que tiene los siguientes componentes : a) Un conflicto intrapsíquico de base, que se vincula con un conflicto infantil no re- suelto. b) Manifestación de una serie de ansiedades y defensas, que suelen constituir el moti- vo de demanda. c) Un tipo específico de relación de objeto predominante, que crea problemas al pa- ciente en el área de las relaciones inter- personales (10). El psicoterapeuta dinámico se ocupará de resaltar constantemente los focos conflicti- vos, tratando de mantener la atención del paciente en ellos, llegando incluso a centrar las asociaciones libres en tales áreas. El tratamiento En relación al encuadre, los encuentros son cara a cara, de 45-50 minutos de duración. Las entrevistas de familia también pueden formar parte del diseño de tratamiento par- ticular para los pacientes en los que así se considere. Una vez establecido que el tratamiento se llevará a cabo es conveniente explicar la me- todología de trabajo, los objetivos y metas y la duración del tratamiento (7). Las reglas técnicas básicas del psicoanálisis (asocia- ción libre, atención flotante, neutralidad y abstinencia) se deben usar en la medida de lo posible. Se hace uso de interpretaciones de los fe- nómenos transferenciales. más no la transfe- rencia directa con el terapeuta; estaríamos hablando de interpretaciones extratransfe- renciales, con personas significativas invo- lucradas en la situación conflictiva (7). El uso de la asociación libre está permitido pero con limitaciones, de forma selectiva por parte del terapeuta y en momentos puntua- les del tratamiento, para evitar la regresión Se trabajan las resistencias. A todo lo largo del tratamiento se debe promover una transferencia positiva subli- mada, evitando en lo posible el desarrollo de una neurosis de transferencia regresiva, pues ésta constituirá una fuente de resistencias de muy difícil disolución (12) (13). Se deben tomar en cuenta los recursos con los que cuenta el paciente, como autono- mía, vida laboral, capacidad de empatizar, socialización, relaciones familiares sanas, así como la orientación del sujeto hacia el futuro, su organización de proyectos, metas e ideales. El terapeuta debe manejar una am- plia gama de intervenciones como recursos provenientes de la psiquiatría (psicofárma- cos) y la psicología clínica (pruebas psicoló- gicas) si estos son necesarios para alcanzar los objetivos terapéuticos (7). Aunque no es un requisito obligatorio, el terapeuta breve requiere una formación rigu- rosa y supervisión de casos. Dicha formación no está disponible en la formación del psi- quiatra o psicólogo/a, por lo que requiere un esfuerzo tanto intelectual como económico personal. Objetivos Se orientan principalmente a la compren- sión psicodinámica de la enfermedad, crisis o descompensación del paciente. Se dirige a tratar el conflicto inconsciente subyacente Busca el insight , generalmente parcial y limi- tado en su profundidad, del conflicto incons- ciente, fortalecer el yo del paciente y las áreas más preservadas de su psiquismo, así como transformar los mecanismos de defensa más primitivos en mecanismos más elabo- PSICOTERAPIA BREVE DINÁMICA Y SU APLICACIÓN EN PACIENTES CON TRASTORNO MENTAL SEVERO EN UNA UNIDAD DE ALTA DEPENDENCIA PSIQUIÁTRICA

RkJQdWJsaXNoZXIy MzkyOTU=