INFORMACIONES PSIQUIÁTRICAS 245

74 Informaciones Psiquiátricas 2021 - n.º 245 Memoria La memoria autobiográfica se encontraba severamente afectada y se valoró cualitati- vamente y a través de la prueba AMI. De los primeros veinte años de su vida recordaba el nombre de los diferentes pueblos en los que vivió, algún amigo de aquella época y sus primeros empleos. Se observaron dificulta- des para aportar datos respecto a su etapa de escolarización y para recuperar algún su- ceso de aquel período de tiempo. Ignoraba cómo, dónde y cuándo había conocido a la madre de sus hijos y presentaba vagos re- cuerdos del día de su boda, pudiendo apor- tar únicamente el nombre del lugar donde se celebró. Desconocía la edad que tenía, la fecha en la que tuvo lugar el enlace y las personas que acudieron. Tampoco fue capaz de aportar información sobre alguna anéc- dota del evento. Respecto al nacimiento de sus hijos, únicamente conocía sus nombres y que entre ambos había una diferencia de cinco años. En lo referido a su vida profesio- nal, recordaba su trabajo como agente del orden y como entrenador de artes marciales. Ante la visualización de fotografías relacio- nadas con su faceta de deportista, fue capaz de reconocer a algunas personas, recordar de qué eventos se trataban y rememorar alguna anécdota. Con ayuda de la terapeuta y algu- na pista fue capaz de recordar haber reali- zado algún viaje con sus hijos a su pueblo natal en los últimos cinco años, si bien no pudo especificar en qué preciso momento; desconocía dónde y con quien había pasado las últimas Navidades. Respecto a su vida reciente, estaba convencido que continuaba en activo (jubilado hacía un año) y que se- guía casado (divorciados hacía 15 años). Era capaz de aportar la información global de su árbol familiar (padres, hermanos, sobrinos, hijos) y a través de fotografías era capaz de reconocer a las personas de su círculo cer- cano. En resumen, los resultados obtenidos en la Entrevista de Memoria Autobiográfica manifestaron que todos los recuerdos tanto de carácter autobiográfico como semántico eran limitados e imprecisos, así como incon- sistentes respecto a la variable tiempo. Se constataron severas dificultades en memoria verbal y no verbal, tanto en la mo- dalidad inmediata, como en la modalidad a corto y largo plazo. El reconocimiento del material previamente aprendido también se encontraba afectado. Con pistas no mejo- raba su rendimiento. En su funcionamiento diario presentaba tendencia a la confabula- ción, circunloquios y falsos reconocimien- tos de personas entre los trabajadores del hospital. Lenguaje El componente anómico mejoró signifi- cativamente. A nivel espontáneo la fluidez verbal permitía mantener una conversación superficial con algún bloqueo expresivo oca- sional. Denominaba correctamente la mayo- ría de las imágenes y objetos, situándose en la media respecto a su grupo de edad. Era capaz de acceder a la palabra definida, en- cadenar palabras, categorizarlas y ordenar- las para formar frases. Persistía un enlente- cimiento para evocar palabras con límite de tiempo, situándose ligeramente por debajo de la media respecto a su grupo de edad. Andrea Gallardo Chavero / Iratxe Arias Izquierdo

RkJQdWJsaXNoZXIy MzkyOTU=