INFORMACIONES PSIQUIÁTRICAS 245

Informaciones Psiquiátricas 2021 - n.º 245 73 Evolución psicopatológica Al inicio del ingreso en el hospital de neurorrehabilitación manifestaba fragilidad afectiva y emocionalismo, con frecuentes crisis de llanto, episodios de confusión y de enfado. Se mostraba suspicaz y con muchas dificultades para contemplar opiniones dife- rentes a la suya. La tolerancia a la frustra- ción era muy reducida y presentaba un difícil manejo de la ansiedad. Pasado el primer mes del ingreso las al- teraciones conductuales incluyeron agresivi- dad, tanto física como verbal, especialmente en momentos de ausencia de actividad es- tructurada. Durante las sesiones de rehabili- tación la colaboración en las actividades y la interacción con el entorno eran adecuadas; sonreía a menudo y hacía uso del humor. Fue tratado con neurolépticos y antidepresivos con el fin de maximizar el control emocional y reducir la reactividad emocional que daba pie a las agresiones; también se estructura- ron planes de control conductual para preve- nir la escalada de la agresividad. Se constató globalmente una mayor estabilidad afectiva no exenta de algunos episodios de descon- trol conductual. Valoración neuropsicológica Se realizó una valoración neuropsicológi- ca estandarizada cuatro meses después del accidente cerebrovascular para explorar su funcionamiento cognitivo (Tabla 1). En el momento de la evaluación, el paciente mos- tró una actitud adecuada hacia el proceso de valoración, si bien se observaba frustración y ligera ansiedad ante las dificultades y los errores cometidos. Inicialmente se administró un screening cognitivo, el MMSE, para evaluar el funcio- namiento cognitivo global. Obtuvo una pun- tuación (p.d. = 22/30) equivalente a un de- terioro cognitivo moderado. Orientación Respecto a la orientación personal, co- nocía su nombre completo, la fecha de su cumpleaños, el lugar de nacimiento y de residencia habitual, el nombre de sus hijos y su profesión. No obstante, mostraba difi- cultades para determinar su edad, tenía la creencia de que continuaba trabajando (des- conocía que se había jubilado), creía que sus padres estaban vivos (fallecidos hace años) y que continuaba casado con su mujer (se- parados hace 15 años). En cuanto a la es- fera espacial, reconocía que se encontraba en un centro de rehabilitación ubicado en Mondragón. Estaba desorientado en tiempo; con dificultades para determinar el día de la semana, el mes y el año. Orientación topo- gráfica alterada; dificultades para orientarse tanto en lugares nuevos como en conocidos. Atención Fue capaz de mantener la concentración sin mostrar signos de fatiga durante el perio- do de tiempo que se prolongó la valoración (60 minutos), si bien se observaron dificulta- des para resistir la interferencia de estímulos distractores internos y externos. La capaci- dad para alternar la atención entre varios es- tímulos se encontraba comprometida. Realizó un barrido visual desorganizado e incomple- to. La velocidad para procesar la información se encontraba afectada en tareas de lectura, grafomotoras y de localización de estímulos. También se observaron dificultades para man- tener y manipular información mentalmente. A PROPÓSITO DE UN CASO DE ICTUS EN LA ARTERIA DE PERCHERÓN

RkJQdWJsaXNoZXIy MzkyOTU=