INFORMACIONES PSIQUIÁTRICAS 245
Informaciones Psiquiátricas 2021 - n.º 245 45 da de severa AA y AR es la norma, están bien descritos casos de amnesia focal retrógrada con preservación de la AA y severa AR, al igual que es posible encontrar situaciones de AA significativa por preservación de la AR. Las confabulaciones se presentan en un pequeño porcentaje de los casos con AR, especialmente en pacientes con lesiones en varias partes del cerebro. En los casos con síndrome de korsakoff que presentan confa- bulaciones las lesiones frontales y la disfun- ción ejecutiva casi siempre está presentes; en los casos de encefalitis límbica a la lesión temporal medial acompañaban también las lesiones frontales. Se han recolectado un puñado de casos con gradiente temporal superior a 10 años, varios de los casos con síndrome de Korsakoff con lesiones en tracto mámilo-talámico y córtex frontal, un caso de anoxia cerebral, otro de encefalitis viral con daño bitemporal y órbito- frontal y una lobectomía temporal a la que con el paso del tiempo se sumaron crisis epi- lépticas que probablemente sumen un cierto grado de daño anóxico. Los gradientes tem- porales amplios pueden ser secundarios a le- siones temporales o mámilo-talámicas, espe- cialmente si se asocian a lesiones bilaterales, anóxicas o frontales. De nuevo, la excepción la plantean algunos casos con TCE y con esca- sa evidencia de lesión cerebral que presentan amnesias retrógradas densas y amplias. Muchas son las limitaciones de esta revi- sión, quizás la más importante es la deriva- da de la heterogeneidad en la evaluación de la AR; con frecuencia se limita a una des- cripción cualitativa o con instrumentos de cribado (MMSE, Moca). Se trata de un área fascinante y que necesita del desarrollo del conocimiento en la formación, preservación y acceso a las memorias remotas, cimiento de nuestro conocimiento autobiográfico y del conocimiento de la realidad circundante. Bibliografía (1) Rosenbaum RS, Carson N, Abraham N, Bowles B, Kwan D, Köhler S, Svo- boda E, Levine B, Richards B. Impai- red event memory and recollection in a case of developmental amnesia. Neurocase. 2011;17(5):394-409. doi: 10.1080/13554794.2010.532138. (2) Warren DE, Duff MC, Magnotta V, Ca- pizzano AA, Cassell MD, Tranel D. Long-term neuropsychological, neu- roanatomical, and life outcome in hip- pocampal amnesia. Clin Neuropsychol. 2012;26(2):335-369. doi:10.1080/138 54046.2012.655781 (3) Smith CN, Frascino JC, Hopkins RO, Squi- re LR. The nature of anterograde and retrograde memory impairment after damage to the medial temporal lobe. Neuropsychologia. 2013;51(13):2709- 2714. doi:10.1016/j.neuropsycholo- gia.2013.09.015. (4) Gregory E, McCloskey M, Landau B. Pro- found loss of general knowledge in retrograde amnesia: evidence from an amnesic artist. Front Hum Neu- rosci. 2014;8:287. doi:10.3389/fn- hum.2014.00287. (5) Maeshima S, Osawa A, Yamane F, Shima- guchi H, Ochiai I, Yoshihara T, Uemiya N, Kanazawa R, Ishihara S. Memory im- pairment caused by cerebral hematoma in the left medial temporal lobe due to ruptured posterior cerebral artery aneurysm. BMC Neurol. 2014;14(44). doi:10.1186/1471-2377-14-44. LA AMNESIA RETRÓGRADA EN EL DAÑO CEREBRAL (II)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzkyOTU=